30 años después de liderar el top de las emisoras de radio en Venezuela, Colombia y Ecuador, y conquistar seguidores hasta en el Viejo continente, la agrupación de música tropical liderada por Alberto Slezynger, consigue una nominación al Latin Grammy, el máximo galardón de la música latina, en el renglón de “Mejor Álbum Fusión Tropical” por su disco Esa morena
Caracas, octubre de 2015. Seis canciones nuevas y seis versiones de sus más importantes éxitos dan vida a Esa morena, la nueva placa discográfica de la agrupación venezolana Daiquirí, por la que fueron nominados a los premios Grammy Latino en el renglón de “Mejor Álbum Fusión Tropical”. La ceremonia de premiación tendrá lugar el jueves 19 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, Estados Unidos.
En estas tres décadas alejados de los escenarios, el público de diversos países reclamó siempre el regreso de Daiquirí para poder disfrutar de esa forma única con la que interpretan los ritmos propios del Caribe. “La mayor motivación es, y siempre será, el afecto de nuestro público, y la forma de retribuirles es con esta música hecha con el corazón”, aseguró su fundador y vocalista Alberto Slezynger.
Desde tiempo atrás la agrupación venía trabajando en nuevas propuestas musicales hasta que finalmente lo lograron. Esa morena conserva el estilo de Daiquirí de los 80, la misma esencia, ritmo y sabor que cautivaron a tanta gente, pero con un sonido más evolucionado gracias a los nuevos arreglos, la más moderna y actual post producción y la magia de los músicos invitados. Para los integrantes del grupo es el disco más maduro que han hecho: “Consideramos que es la mejor forma de definir lo que significa musicalmente la fusión Caribe”, señaló Slezynger.
Como innovación, es la primera vez que cuentan con colaboraciones en la escritura de las canciones. Para el tema “El pana parrandero” juntaron el talento de Jorge Villamizar, ex integrante del grupo Bacilos; Fernando Osorio, compositor de “La negra tiene tumbao”, uno de los últimos éxitos de la recordada Celia Cruz; y Jorge Luis Piloto, compositor entre otros temas del hit “Yo no sé mañana” interpretado por Luis Enrique.
Creado en 1983 en la ciudad de Caracas, Daiquirí forma parte importante de la historia artística reciente de Venezuela. Su propuesta de música tropical con variantes que la distinguían del sonido tradicional, se caracterizó por la inclusión de la guitarra eléctrica y la batería, y la sustitución de los metales tradicionales por teclados sintetizadores, el órgano electrónico, y el uso de los sonidos FM del Yamaha DX-7, del que fueron pioneros en Venezuela.
Formado y liderado por el economista y músico Alberto Slezynger, quien junto a los hermanos Evio y Yordano Di Marzo integró la agrupación de fusión de rock y música latina Siete cuero, Daiquirí grabó cseis discos y posicionó en varios países los éxitos “La casa del ritmo”, “Chamito candela”, “Morir de amor”, “Caso perdido”,”Agua que no has de beber” y “Caribe soy”, entre otros. En cuanto al nombre, Alberto cuenta que cuando estaba creando la música se dio cuenta que se trataba de una fusión de ritmos basados en el son cubano, la cumbia, la samba, la percusión afro venezolana, el rock, el pop y el jazz. “Todo eso mezclado en una coctelera dio como resultado un daiquirí”.
Para este regreso por la puerta grande, Daiquirí trabajó de la mano con varios maestros, entre ellos Yasmil Marrufo y Javier Mendoza, todos venezolanos que han formado parte de esta familia a lo largo de sus 30 años. En la composición vuelven a tener a Rosa Soy, quien escribió con Alberto gran parte de los primeros temas; y se suma el enorme talento de Jorge Luis Piloto, uno de los más brillantes compositores de las últimas décadas.
Sleyzinger asegura sentirse afortunado de poder grabar el disco con los mejores músicos latinos que se encuentran en La Florida: El legendario guitarrista Dan Warner; Richard Bravo, el afamado percusionista de Juanes y Ricky Martin; El guitarrista Juan Pablo Daza, que también toca con Juanes; y el bajista venezolano Ricardo Martínez. “En este gremio no hay nacionalidades, todos somos del planeta de la música y pertenecemos a la República Independiente del Caribe, donde solo hay paz, amor, gozadera y buena música”, manifestó.
Mientras arranca su gira de conciertos, Daiquirí se encuentra promocionando el disco Esa morena en medios de América Latina, y en espera de la noche de los Latin Grammy, en los que compiten con los también venezolanos Chino y Nacho.
Coordenadas
Para conocer más de Esa morena visita www.esamorenadaiquiri.com. El disco ya se encuentra disponible en iTuns y en Amazon, y muy pronto en las principales discotiendas del país. Los pasos de Daiquirí pueden seguirse en Twitter por las cuentas @grupodaiquiri y @slezynger, y en Instagram como @albertoslezynger.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________