La forma de alimentarnos determina la salud a lo largo de la vida
Dietas ricas en comidas antioxidantes, combinadas con actividad física frecuente, retrasan el deterioro celular
Los alimentos son mucho más que una fuente de energía para el organismo. Algunos de sus nutrientes tienen propiedades antioxidantes que protegen las células, lo que los hace fundamentales para tener un estado óptimo de salud y enlentecer el proceso de envejecimiento natural de las personas.
“Si sabemos cómo alimentarnos tenemos la batalla ganada, eso significa alargar la salud y por ende la vida”, expresó la licenciada en nutrición Amelia De La Peña, quien también explicó que las sustancias antioxidantes están presentes en ciertos alimentos, y actúan retrasando la oxidación celular y protegiendo diferentes órganos y tejidos.
De La Peña, quien es parte del equipo de nutrición de Gold’s Gym, recalcó que la dieta tiene 70% de importancia en las metas de adelgazamiento, mantenimiento del físico o desarrollo muscular que se persigan. “Una alimentación adecuada, actividad física, descanso y manejo del estrés, son los cuatro puntos que en mi experiencia profesional debemos manejar, y nos permitirá mantener un metabolismo sano por más años”, puntualizó.
Las frutas y verduras son fuente importante de antioxidantes, y su efecto beneficioso se puede notar a cualquier edad. Algunas de esas sustancias que ayudan a detener la oxidación celular y el envejecimiento son:
Betacaroteno (zanahoria, batata, auyama, berro, pimentón, durazno y lechosa, mango, manzana, melón, rábano)
Luteína (espinacas, repollo, maíz, lechuga, huevos, nabos y brócoli)
Licopeno (tomate, patilla, lechosa roja, cerezas, fresas)
Selenio (arroz y cereales integrales, granos y semillas, huevos, té negro, productos del mar)
Vitamina C (frutas cítricas como la naranja o mandarina, tomate, fresas, moras, guayaba, bayas rojas, espinaca, pimentón)
Vitamina E (orégano, albahaca, aceitunas verdes, frutos secos y aceite de maíz, soya o girasol)
Polifenoles y Resveratrol (té verde, uvas, vino tinto, leche de soya, cacao, cebolla amarilla, cereales de grano completo, moras y legumbres) Epicatequina (cacao)
Esfuerzo que previene
Se ha demostrado que la actividad física es beneficiosa para la salud, siempre y cuando sea practicada regularmente y acompañada por buenos hábitos alimentarios, sostuvo el médico deportivo Ricardo Javornik, embajador de la cadena Gold’s Gym. Al poner el cuerpo en movimiento se desencadenan respuestas beneficiosas en el sistema cardiovascular, muscular y hormonal.
Estudios publicados por la Organización Mundial de la Salud, indican que la actividad física permite una mayor irrigación sanguínea, fortalece los músculos y articulaciones, favoreciendo un control metabólico óptimo, lo que contribuye a un mejor control de peso y ayuda a controlar la hipertensión arterial, problemas del corazón y diabetes, reduciendo también el riesgo de presentar algunos tipos de cáncer.
Antes de comenzar una rutina de entrenamiento por iniciativa personal o ir al gimnasio, si no se está seguro acerca de su estado de salud, se aconseja hacerse un chequeo médico para conocer con seguridad que la actividad física será positiva para el organismo. Los buenos gimnasios recopilan información sobre la condición de salud de sus miembros, con el objetivo de programar dietas y entrenamientos ajustados a las necesidades de cada persona.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–