Mejor nuevo artista
Nacida en Caracas y residenciada en Miami, esta talentosa cantautora de 21 años de edad sorprende con un ambicioso trabajo discográfico que, en clave de pop y claras influencias de jazz, soul, blues y la música latina, entre otros estilos; cuenta con la colaboración de Luis Enrique Alex Ubago, Tommy Torres, Cris Zalles, Elsten Torres y Juan Carlos Pérez Soto
Septiembre 23, 2015.- El cautivante talento de la joven cantante venezolana Manu Manzo brilla internacionalmente con su nominación como Mejor nueva artista, anunciada hoy por la academia de los Latin Grammy.
La promisoria artista, cuyo primer EP, Como Soy, será presentado mañana jueves en la ciudad de Miami, compite con Kaay, Iván “Melón” Lewis, Matisse, Monsieur Periné, Julieta Rada, Tulipa Ruiz, Raquel Sofía, Vázquez Sounds y Vitrola Sintética.
Como Soy –EP que muestra la versatilidad de esta cantante de hermosa y calidad voz que, apoyada en su talento y creatividad, se revela ya como mucho más que una nueva promesa de la música-, incluye seis tracks con temas escritos a cuatro manos por Manzo y colaboradores de la talla de Alex Ubago, Luis Enrique, Tommy Torres Cris Zalles, Elsten Torres y Juan Carlos Pérez Soto, éste último, productor y arreglista de este disco enmarcado en el género pop, con claras influencias de jazz, soul, blues y música latina.
“Estoy feliz. Todo ha sido como una montaña rusa llena de emociones…Ha sido un privilegio poder contar con un productor como Juan Carlos Pérez Soto, mi cómplice en esta aventura. Sin su talento y apoyo ninguna de las canciones de mi disco hubiera sido posible”, afirma Manu, quien tiene como musas a Celia Cruz, Ella Fitzgerald, Lauren Hill, Jill Scott, Amy Winehouse y Erykah Badu. Con estudios en el prestigioso Berklee College of Music, en Boston, en 2014 debutó como solista en el mercado discográfico con el sencillo promocional Change.
Más talento nacional
Otros venezolanos nominados a los Latin Grammy 2015 por la Academia Latina de la Grabación son Chino & Nacho, en las categorías Mejor álbum infantil, por el disco “Chino & Nacho for Babies”, y Mejor álbum de fusión tropical por “Radio Universo”. La agrupación Charliepapa también compite en dos renglones: Mejor álbum de rock, por “Y/O” y Mejor canción de rock, por “Astrómeta” incluida en el citado trabajo.
El veterano Reynaldo Armas obtiene una nominación en la categoría Mejor álbum folklórico por “La muerte del Rucio Moro”, Guaco y su disco “Presente Continuo” hace lo propio en la categoría Mejor álbum tropical contemporáneo y Rafael “el Pollo” Brito lo hace en el renglón Mejor álbum tropical tradicional por su “Homenaje a Tito Rodríguez”.
Por su parte, la reconocida pianista Gabriela Montero conquista una nominación en la categoría álbum de música clásica por “Piano Concerto No. 2, Op. 18 – Montero: Ex Patria, Op. 1 & Improvisations. Famasloop, entretanto, está nominado en la categoría canción alternativa por “Allí estás”.
Kenny O’Brien, laureado músico y productor venezolano residenciado en Estados Unidos desde hace más de dos décadas, está nominado como productor del año por “Orígenes: El Bolero Volumen 3”, de Café Quijano.
La 16th ceremonia de entrega de los Latin Grammy, galardones que premian lo más destacado de la industria musical iberoamericana, se celebrará el jueves 19 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas con transmisión exclusiva de TNT para la TV por suscripción.
Más información en: www. Manumanzo.com
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.