El verano Smirnoff dejó un nuevo sabor a manzana verde
Caracas, 8 de septiembre de 2015 – Para esta temporada de verano, DIAGEO continúa ampliando y fortaleciendo la categoría de bebidas listas para tomar, con la reciente introducción de Smirnoff Green Apple Bite al mercado venezolano. Una variante que se compone de un coctel premezclado, ideal para disfrutar en discotecas, bares, reuniones y fiestas en casa, cuyo elemento diferenciador es su distintivo sabor a manzana verde.
La marca líder de vodka en el mundo*, cuenta con este producto en los mercados de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Chile, Panamá, Japón, Tailandia, Indonesia y ahora es el turno de Venezuela, con una producción 100% local. La introducción de la nueva variante es una muestra de la continua apuesta por la innovación que comparten tanto la empresa como la marca.
Smirnoff Green Apple Bite es único en su categoría en Venezuela porque solo una marca como Smirnoff puede brindar ese dinamismo para darle un toque de practicidad a los encuentros entre amigos, invitando a disfrutar del nuevo sabor del verano. Combina lo dulce y el ácido de la manzana verde, mezcla creada para complacer los gustos de aquellas personas mayores de edad que se atreven a probar cosas distintas porque disfrutan retar lo cotidiano. Con esta variante, la marca invita a todos a vivir la vida y a celebrar con responsabilidad.
Cobertura Especial de MSC Noticias al Lanzamiento Oficial
“DIAGEO se ha caracterizado por ser una empresa que apuesta por la innovación en cada una de sus categorías, para poder deleitar y satisfacer a los consumidores con productos de alta calidad y gran sabor. Es por eso que nos sentimos muy orgullosos de presentar esta nueva variante, la cual ya está disponible en territorio nacional para que todos puedan probar que este verano sabe a manzana verde” afirmó Oscar Pachano, Gerente de Innovación de DIAGEO Venezuela.
La variante tendrá su lanzamiento oficial a consumidores en el evento de cierre del Smirnoff Summer Tour en Caracas, el 19 de Septiembre en la UNIMET. El Smirnoff Summer Tour por cuarto año consecutivo ha ofrecido experiencias musicales y de celebración de clase mundial, en esta oportunidad, visitando las ciudades de Margarita, Maracaibo, Valencia y Puerto La Cruz, para cerrar en la ciudad capital. La marca se está preparando para recibir a más de 4.500 consumidores, mayores de edad, que disfrutarán de la puesta en escena de seis Dj’s representantes de la movida musical en Venezuela, además de momentos cargados de alta energía, mucho color, elementos retro, y el recién lanzado sabor de la manzana verde. Las entradas pueden adquirirse a través de www.tuticket.com/smirnoff.
Smirnoff Green Apple Bite contará con una campaña de medios que arrancará a partir del mes de septiembre, y contempla exteriores, medios impresos, medios digitales, redes sociales, actividades de prueba de producto en los puntos de venta, y experiencias diferenciadoras que la marca brindará en discotecas y bares de las principales ciudades del país.
Smirnoff invita al público a cambiarle el sabor al verano con el lanzamiento de esta nueva variante y a celebrar responsablemente de unas vacaciones memorables. Síguenos en Facebook Smirnoff Venezuela Oficial y Smirnoff Venezuela (@Smirnoff_Ve) en Instagram y Twitter.
Esto será lo que te trae el #SmirnoffSummerTour 2015 de Caracas y MSC Noticias estará presente.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.