Organización Aliadas en Cadena
En ocasiones para alcanzar los sueños es necesario levantar la mirada y afinar el oído. La Organizaciòn Aliadas
nace del compromiso, el interés y la buena disposición que han hecho posible un Proyecto con Causa Social, que
brinda oportunidades de mejora de calidad de vida y de crecimiento personal a miles de mujeres, dentro una
Organizaciòn que no mira fronteras ni obstáculos para lograr sus metas.
Aliadas en Cadena, es una organización sin fines de lucro, de mujeres para mujeres, con más de 9 años de
trayectoria. Nuestro objetivo es contribuir a la erradicación de la pobreza femenina, promoción de los Derechos
Humanos de las Mujeres y su empoderamiento en lo emocional, personal y económico.
Desarrollamos programas de formación adaptados a las necesidades de las mujeres, destinados a crear
condiciones para que se apropien de la TIC`s y generen competencias para el empleo y el emprendimiento. Para
el avance y desarrollo de las mujeres es indispensable el uso de herramientas tecnológicas, considerando el rol
que representan en el ámbito laboral, al posibilitar la comunicación, la información y la participación activa en la vida social, política y económica.
Estamos ubicadas a nivel nacional a través de una red de seis Núcleos distribuidos en ciudades claves. Tres de
ellos ubicadas en la ciudad de Caracas y tres en ciudades como Maracaibo, Barquisimeto y Valencia.
En los Núcleos Aliadas en Tecnología, brindamos capacitación para el desarrollo de competencias para la
empleabilidad y el emprendimiento a través de los programas: “Escuela Taller”, Cursos Comunitarios de
Computación, Emprendedoras en Cadena, Mujeres Hacedoras y Programa del voluntariado Universitario.
Programas de capacitación laboral y desarrollo de habilidades para la vida
En “Escuela Taller” Impulsamos el desarrollo de competencias técnicas enfocadas en las TIC y de desarrollo
personal, para la empleabilidad en mujeres de sectores populares, mediante el modelo de formación integral en el
área de Soporte Técnico y Ofimática.
Este Programa se desarrolla durante 5 meses de formación académica, alternado con el abordaje de temas como
Derechos Humanos, Salud Sexual y Reproductiva, Violencia de Género y liderazgo, transversalizados por la
perspectiva de género para su fortalecimiento personal. Luego de haber culminado la primera etapa, deben cumplir
el proceso de 2 meses de pasantías en empresas y comercios. El objetivo: Promover la autonomía económica
y personal de la mujer venezolana.
El segundo eje estratégico para el proceso de capacitación lo conforman los Cursos Comunitarios dirigidos a
todo público, incluidos niños, niñas y adolescentes, adultos sin distinción de género y a personalidades del entorno social (policías, docentes, líderes comunitario/as, prestadora/es de salud, gobernantes y líderes política/os) interesados en desarrollar capacidades y habilidades para la vida, que fomenten el uso estratégico de las TIC para la promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres. El objetivo: La alfabetización tecnológica.
Como tercer eje estratégico y fundamental contamos con el programa “Emprendedoras en Cadena”, dirigido a
mujeres de todas las edades que desean emprender un negocio propio o mejorar el modelo de negocio ya en
funcionamiento, fortaleciendo sus competencias técnicas, personales y sociales, enfocadas en ideas sustentables
e innovadoras. Creando además espacios para la promoción y venta de los productos o servicios desarrollados
por las mujeres emprendedoras. El objetivo: Crear sus propias soluciones laborales.
En este orden, el cuarto eje estratégico desarrollado para el proceso de formación de las mujeres, lo integra el
programa “Mujeres Hacedoras”, abriendo una ventana de oportunidades a mujeres de todas las edades,
promoviendo el desarrollo de habilidades para la vida que permita el empoderamiento personal, social y
económico, abarcando desde el reconocimiento de sus habilidades, hasta oportunidades que le permitan mejorar
su entorno familiar y su crecimiento personal. El objetivo: Fortaleciendo y empoderando a la mujer y su
participación ciudadana.
Así mismo, quinto eje fundamental lo compone el Programa para el Estudiante Universitario en cumplimiento
con la Ley de Servicio Comunitario de Educación Superior y en apoyo a este requerimiento, incorporamos a
estudiantes de los ultimos semestres de la Carrera, pertenecientes a importantes casas de estudios del país con
el fin de acercarlos a las comunidades y sensibilizarlos sobre los temas de igualdad de género, promoción de los
derechos de las mujeres y la brecha digital existente en la población de menores recursos económicos. El objetivo:
Sensibilizar a los futuros profesionales sobre los Derechos Humanos de las mujeres y el uso de las
tenologías como habilitadora de desarrollo.
Seguimos adelante, llevando formación y capacitación para contribuir con el fortalecimiento y empoderamiento de
la mujer venezolana, abriendo ventanas de oportunidades, para potenciar las capacidades femeninas en el ámbito
laboral y promover proyectos de emprendimiento que generen desarrollo al país.
Para más información pueden contactarnos a través del siguiente número 0212.9359337/9359338, también puede
consultar nuestra página web www.aliadasencadena.org o seguirnos en las redes sociales, Facebook:
Organización Aliadas, Twitter: @ALIADASenCADENA e Instagram: @AliadasenCadena
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________