Cultura Chacao invita al 1er Ciclo Cine para Comer y al Paseo la Calle del Gusto
Bajo la premisa de vivir la ciudad desde diversos puntos de vista y de integrar la actividad turística y comercial del municipio, Cultura Chacao invita a disfrutar del 17 al 20 de septiembre, de experiencias alrededor del arte y la gastronomía.
Como ya es costumbre, Cultura Chacao organiza actividades en las que la participación y el disfrute de la comunidad son esenciales. En esta oportunidad, presenta el 1er Ciclo Cine para Comer, en cuyo marco se proyectará, del 17 al 20 de septiembre, una selección de exquisitas películas cuyos argumentos están fundados en el hecho gastronómico visto desde distintas perspectivas como el amor, la historia, la tradición o el profesionalismo culinario; llevando el cine a espacios no convencionales y sumando la participación de restaurantes que ofrecen platos especiales para la ocasión.
La exhibición comienza el jueves 17 de septiembre con la proyección de la película Le Chef de Daniel Cohen en la Plaza Los Palos Grandes; continúa el viernes 18 con el film Vatel de Roland Jofeé, protagonizado por Gérard Depardieu, Uma Thurman y Tim Roth, en la terraza del Mercado de Chacao; el sábado 19 es el turno de Deliciosa Martha de Sandra Nettelbeck en el Paseo Venecia de Chacao; para finalmente concluir con El Festín de Babette de Gabriel Axel, el domingo 20 en la Plaza Gran Colombia de Campo Alegre. Todas las proyecciones se llevarán a cabo a las 6:30 pm y la entrada será libre.
Aunada a esta actividad, el sábado 19 de septiembre está prevista una apetitosa ruta llamada Paseo La Calle del Gusto 2015, en la que participan 11 locales de las calles Urdaneta y Bolívar de Chacao. Los participantes disfrutarán de performances musicales y exposiciones tanto de fotografía como de artes plásticas, mientras degustan la variopinta oferta gastronómica que va desde frutas frescas, pasando por comida venezolana, hasta pastas artesanales italianas.
Para mayor información sobre esta y otras actividades de Cultura Chacao puede visitar la página web http://cultura.chacao.gob.ve o a través de sus redes sociales.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3