Por segundo año consecutivo se llevará a cabo este concurso como una nueva oportunidad para los estudiantes de cocina de toda Venezuela
Caracas, septiembre de 2015.- En apoyo al talento gastronómico emergente, las marcas líderes venezolanas Maizina Americana® y McCormick®, invitan a jóvenes talentos a participar en la 2da Edición de “Fusión a la Carta”, concurso que busca promover la creación de únicas e ingeniosas recetas.
“Este año es el segundo consecutivo que realizamos este concurso y la idea es llegar a todos los rincones de Venezuela para poder encontrar a aquellos entusiastas y nuevos talentos, quienes demostrarán su creatividad a la hora de experimentar en la cocina y crear recetas 100% originales de la mano de los productos de tradición, como lo son Maizina Americana® y McCormick®”, expresó Johana Montesinos, Gerente de Marca de Maizina Americana®.
El concurso tendrá una duración de cinco semanas en total, contando desde el inicio de las inscripciones hasta el evento final. Los participantes podrán postular sus recetas a partir de este 29 de septiembre y hasta el próximo 18 de octubre. Una vez culminada la primera etapa, los concursantes preseleccionados tendrán que preparar sus platos y presentarlos ante un jurado de expertos en gastronomía como lo son: Francisco Abenante, Pietro Carbone, Ivanova Decan y Ligia Velásquez, más un representante de Alfonzo Rivas.
El sabor, la creatividad, técnicas aplicadas, presentación, manejo del tiempo, la higiene y la manipulación de implementos, serán los factores a evaluar para la selección de los ganadores.
Mecánica del concurso
Los estudiantes de cocina interesados en participar deberán inscribir su receta de forma digital a través de www.alfonzorivas.com. Las mismas pueden ser un plato principal, entrada o postre, en las que utilicen como ingredientes a Maizina Americana® y McCormick®, los mejores aliados de la cocina.
Una vez terminado el proceso de inscripción, quince de las recetas serán seleccionadas como finalistas por el jurado, mientras que 5 serán elegidas a través de la votación del público.
Los creadores de estos platos, participarán en un desafío final donde cocinarán en vivo sus propuestas ante el jurado calificador para posteriormente nombrar a los tres ganadores. Adicionalmente, se otorgará un cuarto premio al finalista que obtenga más votos en el minisite durante el día del concurso.
Una vez más estas dos extraordinarias marcas venezolanas y de tradición en nuestro país, a través de Fusión a la Carta, se comprometen a impulsar el talento gastronómico del país, enalteciendo así a los sabores y convirtiéndose en el acompañante ideal.
Con Cobertura Especial de MSC Noticias
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias