Con el lanzamiento de su primer disco
Este brillante músico venezolano, reconocido por su trabajo como productor, arreglista e instrumentista de artistas de proyección internacional como Víctor Drija, Juan Miguel, Nelson Arrieta, Mariaca Semprún, Daniela Bascopé y Chino y Nacho, entre otros; incursiona ahora como solista con una placa discográfica que transita entre el jazz electrónico, el jazz fusión y el World Music
Diego Paredes ha dejado su marca en grandes hits radiales en los últimos años. Su versatilidad y criterio como productor, compositor, arreglista y bajista le han permitido contribuir al éxito de jóvenes promesas y destacados nombres del pop, el rock, el jazz y la música latina, electrónica y venezolana, logrando posicionarse como uno de los grandes de la escena musical del país.
Ahora, este inquieto artista prepara el lanzamiento de su primera producción discográfica como solista “Después de ayer”, un álbum instrumental que incluye un estándar y siete temas de su autoría, con sonoridades de jazz fusión, jazz electrónico, música latina y World Music, en diversos formatos y conceptos de producción.
A lo largo de su carrera profesional, Diego Paredes ha trabajado con una extensa lista de artistas y bandas increíbles, como Chino y Nacho, Vielka, Juan Miguel, Víctor Drija, Daniela Bascopé, Mariaca Semprún, Nelson Arrieta y Lubert Pulval, por solo mencionar algunos.
Con estudios en el prestigioso Bass Collective de Nueva York, participó en cursos del SOJ Jazz Study Center, teniendo la oportunidad de estudiar con maestros como John Pattitucci, Lincoln Goines, Matthew Garrison, Gary Willis, Gregory Jones, Joe Fitzgerald, Hilliard Greene, Steve Marks, Mike Pope, Kim Plainfield, Rufus Plilpot y Bob Quaranta, entre otros. Durante su estadía en Estados Unidos realiza trabajos en diversas agrupaciones de jazz, fusión, música latina, brasileña, pop y rock. En 1999 fue reconocido como Mejor Bajista en el III encuentro de Música Urbana de la Fundación Cultural José Ángel Lamas.
Fundador en 2006 de Tumbao Music, compañía de amplia trayectoria en la producción y manejo de artistas, como productor y arreglista participó en la primera edición de Latin American Idol y, como bajista, ha grabado en exitosos proyectos de músicos como Changuito, Jerry Rivera, Guillermo Carrasco, Vielka y su Tumbao, Chino y Nacho, Nelson Arrieta, Guaco, Víctor Muñoz, Juan Miguel, Cabas y Benavides, entre otros.
En Después de ayer” cuenta con la participación de virtuosos músicos venezolanos. “Este trabajo, al que fui dando forma durante casi siete años, ofrece una combinación de jazz y electrónica poco escuchada en Venezuela hasta la fecha que, esperamos, guste al público y la crítica”, comenta Paredes quien, en la actualidad, desde Diegophmusic, su estudio, desarrolla otros nuevos proyectos como el disco de la recordada Tania de Venezuela, que saldrá el próximo año.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________