¡La mejor elección para escuelas y empresas!
Miami, 11 de agosto de 2015 — Casio Latin America., anuncia el lanzamiento de su proyector XJ-V1 de nueva generación, ofreciendo un brillo de 2,700 lúmenes ANSI. Esta característica lo hace ideal para el campo de la educación y los negocios a un precio sumamente razonable dentro de la categoría de proyectores híbridos láser/LED, SSI (Solid State Illumination). El XJ-V1 proporciona el beneficio de un proyector de alta tecnología, convirtiéndolo en la primera línea estratégica de proyectores láser/ LED el cual gracias a sus características, facilita su elección apuntando al mercado de usuarios de escuelas y empresas.
Desde el 2010, Casio está considerada como la empresa líder dentro de la categoría de proyectores híbridos de láser/LED, ocupando un 87,8 % de mercado en dicha categoría.
Características de este producto:
Fuente de luz láser y LED:
El XJ-V1 hace posible que el proyector láser/LED sea parte de las familias. Gracias al desarrollo de nuevos diseños de unidades de fuente de luz y lentes de proyección, Casio ha logrado desarrollar el proyector híbrido láser/LED, modelo XJ-V1, a un precio sorprendentemente razonable en comparación a su competencia.
Fácil de utilizar:
Casio apunta con este producto a los usuarios de proyectores de lámpara de mercurio de alta presión que están pensando comprar un nuevo proyector, además de capturar nuevos clientes.
El XJ-V1 se puede instalar en soportes universales para montaje en techo sin necesidad de ningún trabajo de construcción adicional. Los usuarios pueden empezar a usarlo inmediatamente después de su compra ya que viene listo para usar sin necesidad de adaptaciones complicadas o costosas.
El XJ-V1 se puede usar en cualquier lugar ya que tiene una carcasa resistente al polvo y una estructura mejorada que cubre las unidades de fuente de luz principales.
Ventajas de este producto:
Ventajas únicas de la fuente de luz láser y LED: no requiere cambio de lámpara hasta las 20.000 horas de uso; reducción a la mitad del consumo de energía; reducción de costos en electricidad, entre otros.
A diferencia de las lámparas de mercurio de alta presión, el XJ-V1 no requiere intervalo de calentamiento y enfriamiento ya que se puede encender inmediatamente después de apagarse. La proyección con brillo total inicia en 5 segundos; y se puede apagar o encender con solo oprimir el botón de encendido/apagado (ON/OFF).
El XJ-V1 es fabricado por Yamagata., sede en Japón perteneciente al Grupo Casio. Por medio de la aplicación de técnicas de producción avanzadas desarrolladas a lo largo de muchos años, Casio garantiza que el XJ-V1 cumpla con el altísimo grado de “Calidad Japonesa”.
Bajo el lema Time to Go Lamp free for Everyone!!”(¡Sin Lámparas!), Casio trabaja para modernizar el estándar de los proyectores con su modelo XJ-V1 al lanzar su producto al mismo precio inicial de los proyectores de lámpara de mercurio.
Al promover el uso de proyectores con tecnología láser y LED que no requieren lámparas de mercurio de alta presión, Casio también está contribuyendo a reducir la carga ambiental que representan las emisiones de CO2 por medio del control del consumo de electricidad, y la ausencia del nocivo mercurio.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________