El conocimiento se ha convertido en un factor clave en el mundo de hoy, de allí que tanto las personas como las organizaciones estén ávidas de aprender para desenvolverse mejor dentro del contexto actual.
El próximo mes de Octubre, la ciudad de Caracas será el escenario para que Big Conference, primera y única Agencia de Representación y Escuela Internacional de Conferencistas y Facilitadores en Venezuela, ofrezca por cuarta vez su programa de Certificación Internacional para Facilitadores.
En la actualidad, el facilitador profesional conoce y maneja con versatilidad y maestría un conjunto de técnicas que permiten optimizar el proceso de aprendizaje en varios sentidos: favoreciendo que sea más rápido, más sólido y a la vez más profundo. “Un buen facilitador es un artista de la comunicación, un motivador eficaz y un catalizador de experiencias de aprendizaje que dejan una huella profunda en los aprendices”, explica la Facilitadora PhD. Pinto,
La Certificación Internacional para Facilitadores se trata esencialmente de un programa integral e innovador que tiene como propósito formar facilitadores capacitados para desenvolverse en forma efectiva ante cualquier tipo de audiencia y de desarrollar procesos formativos de alto impacto y cuyos efectos perduren en el tiempo.
Tanto hombres como mujeres están naturalmente equipados y motivados para aprender. Sin embargo, el proceso de aprendizaje varía de unas personas a otras. En primer lugar, es diferente la manera en que aprenden los niños a la de los adultos, por ejemplo. Por otra parte, las maneras en que captamos nueva información y la procesamos, para atribuirle significado y utilidad, también varía de una persona a otra.
La Cocreadora de la Certificación asegura que el aprendizaje se ve influenciado por factores como las emociones o el contexto en el cual tiene lugar el proceso. De allí que un buen facilitador requiera conocer cómo operan estos mecanismos, pues de esa manera podrá ser más versátil y emplear variedad de técnicas y herramientas que le permitirán llegar mejor a la variedad de personas con las cuales puede trabajar en determinado momento, identificar sus fortalezas y capitalizarlas para que el proceso de aprendizaje resulte óptimo.
Big Conference garantiza que a través de este programa, el participante desarrollará competencias en lo que al diseño, conducción y evaluación de procesos de aprendizaje se refiere; fortalecerá su auto-confianza y creatividad; aprenderá a modelar tanto sus propios estados emocionales, como los de sus facilitados, con la intención de promover el aprendizaje; aprenderá a desenvolverse ante distintos tipos de audiencias; mejorará su imagen personal y sus habilidades para liderar grupos de aprendizaje; aprenderá a elaborar material didáctico estimulante y que permita alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Los seres humanos somos comunicacionales y nos expresamos con todo, no solo con nuestra voz. El lenguaje corporal representa aproximadamente un 55 por ciento de la comunicación humana, de allí que conocer cómo funciona y cómo podemos hacer un uso más efectivo de nuestro cuerpo en tanto medio de comunicación, resulte esencial para un buen facilitador. Por otra parte, la voz es una de nuestras herramientas fundamentales de trabajo; un buen facilitador necesita manejar apropiadamente su instrumento vocal y saber cómo cuidarlo. Este uso de la voz implica no sólo aprender a proyectarla de forma tal que nos puedan escuchar en una sala de diferentes dimensiones, sino también aprender a manejar una cantidad de matices paralingüísticos tales como la cadencia, el tono y el ritmo de la voz.
Cada uno de estos elementos influye en el proceso de comunicación y, por lo tanto, en el aprendizaje.
A través de este amplio programa, Big Conference, ofrece a sus estudiantes-facilitadores prácticas reales en escenario y empresas cofacilitando al lado de facilitadores expertos, incrementando el poder de aprendizaje.
Para obtener información adicional sobre la Certificación Internacional de Facilitadores puede visitar www.bigconference.net o llamar al teléfono 0212 – 815.37.52
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________