El evento de premiación ambiental más importante de la Región:
En su compromiso con la sustentabilidad, DIRECTV está apoyando esta iniciativa cuyo objetivo es generar cambios significativos en materia ambiental
Caracas, julio del 2015.- DIRECTV tiene objetivos exigentes de sustentabilidad que año tras año ha venido superando con esfuerzo y compromiso. Esto representa para la empresa un tema de suma importancia que la ha llevado a ser reconocida como una de las compañías con mayor compromiso comunitario por el Bloomberg Civic 50, una encuesta estadounidense que se dedica a identificar las compañías más sustentables y ambientalmente responsables, y también a ser elegida recientemente como “ENERGY STAR Partner-of-the-year”, en reconocimiento a sus contribuciones a la protección del medio ambiente a través de la eficiencia energética.
En el marco de este compromiso, DIRECTV ha afianzado el apoyo a iniciativas innovadoras que busquen siempre el desarrollo con responsabilidad y conciencia social, por lo que sumarse a los premios Latinoamérica Verde, que se encargan en reconocer las iniciativas ambientales en diferentes categorías, resulta en una decisión lógica y un paso en pro del beneficio regional.
Sandro Mesquita, Director de Compromiso Social de DIRECTV Latin America comentó sobre esta alianza. “Para DIRECTV es trascendental apoyar iniciativas como los Premios Latinoamérica Verde, que promueven una conciencia responsable dirigida a nuestro medio ambiente”.
Sobre el proyecto
Los premios Latinoamérica Verde iniciaron su gira de lanzamiento oficial en la región buscando los 500 mejores proyectos ambientales de América Latina y España, país invitado en la edición 2015. La gira, por primera vez en carácter regional, inició en Panamá y visitó países como México, Costa Rica, Perú, Argentina y próximamente Chile.
Se trata del certamen ambiental más importante de la región, que fomenta la participación de gobiernos, organizaciones, empresas, microempresas, comunidades o individuos de toda Latinoamérica. Su objetivo es reconocer públicamente a las personas que contribuyen a la preservación del ambiente en sus prácticas personales, corporativas, institucionales y empresariales.
Pueden participar todo tipo de proyectos ambientales en seis categorías diferentes: Agua, emisiones, residuos, bosques y biodiversidad, energía y, por último, desarrollo humano, inclusión social y educación. Las inscripciones de los casos son gratuitas y están abiertas hasta el 15 de julio de 2015 a través de www.premioslatinoamericaverde.com
“Los Premios Latinoamérica Verde suponen una gran plataforma internacional de exhibición para los proyectos inscritos, sean grandes o pequeños, logrando que el público conozca las buenas iniciativas ambientales que hay en la región y puedan inspirarse de ellas”, comenta Bianca Dager, directora de la iniciativa. El evento de premiación tendrá lugar en Guayaquil, Ecuador, entre el 23 y 25 de septiembre de 2015 en un gran encuentro que celebra la responsabilidad ambiental en la región. Los ganadores de cada categoría se promocionarán en la plataforma de TV de DIRECTV, media partner del evento, para que puedan ser vistos por más de 7 millones de hogares en Latinoamérica.
El jurado de los Premios Latinoamérica Verde está compuesto por expertos internacionales como José Zaglul, rector de la Universidad Earth de Costa Rica, reconocida internacionalmente por formar líderes que contribuyan al desarrollo sostenible del trópico; Ligia Castro, directora de medio ambiente del Banco de Desarrollo de América Latina, y Yolanda Kakabadse, presidenta de WWF Latinoamérica.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.