Todo sucedió como obra divina. En una reciente visita a Manila, Filipinas, deFernando Carrillo; sirviendo de anfitrión Manny “Pac-Man” Pacquiao,destacado boxeador, actor, cantante, político y veterinario.
Pacquiao está considerado como uno de los mejores púgiles de la actualidad libra por libra según la revista The Ring, así como uno de los mejores de la historia. En palabras del afamado promotor de boxeo Bob Arum: ” Pacquiao es el mejor boxeador que jamás haya visto, incluyendo Ali”.
Hoy por hoy, la noticia no tiene que ver con el cuadrilátero, más bien en un plató de estudio, puesFernando Carrillo, actor y empresario del área de entretenimiento, y el afamado boxeador Manny Paquiao, han fusionado sus talentos para producir contenido audiovisuales y de entretenimiento.
Desde su llegada a Manila el pasado 29 de Junio, Fernando Carrillo en compañía de su socio y empresario Ali Hejazi, fueron recibidos por el reconocido boxeador en su hogar quien junto a su esposa Jinkee y su familia; y sortearon múltiples proyectos que muy pronto verán la luz no sólo en Asia y Europa sino también en América Latina y Estados Unidos.
Pacquiao y Carrillo firmaron un acuerdo de producción audiovisual. Momento importante que se realizó de manera muy curiosa y fuera de los menesteres de este tipo, pues fue mientras practicaban pool en presencia de medios de comunicación y parte del pueblo en GenSan, región el “Pac Man” es congresista por el estado de Sarangani, donde el boxeador es muy querido.
“Pude ser testigo del amor y la ayuda que la Familia Pacquiao extiende a la gente de esta región del país, Manila. En la misa del Domingo, tuve la oportunidad de tocar y cantar en alabanza a nuestro Dios. Fue una hermosa experiencia y me siento muy bendecido en poder haber sentido el gran cariño y el inmenso amor, no sólo de la familia Pacquiao, sino de todas las personas asistentes al servicio del Domingo 5 de Julio en General Santos, mejor conocida como GenSan. En la ciudad de GenSan, Manny ha construido una bella Iglesia para la comunidad y actualmente construye otra para 3,000 personas en la misma zona. Pude ser testigo del amor y la ayuda que la Familia Pacquiao extiende a su gente”, expresó Carrillo.
Arnold Vegafria, manager artístico de Manny Pacquiao, se ha convertido en representante de Fernando Carrillo para este creciente continente Asiático. En primera instancia el actor de Rosalinda y Abigail, hará una película, una participación en TV como estrella invitada y un comercial para el continente Asiático.
Cabe destacar que los productos producidos como película, serie de tv y documentales serán para apoyar entre otras cosas a la Fundación que presideManny y su esposa Jinkee.
VIDEO DEL NOTICIERO DE MANILA EN EL ANUNCIO DE LA ALIANZA PARA FUTUROS PROYECTOS AUDIOVISUALES
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.