Jóvenes talentos como Oona Chaplin, Martha Higareda, Stephanie Cayo o Álvaro Cervantes acudieron a la segunda edición de estos galardones para entregar las distinciones en cada categoría.
El sábado 18 de julio TNT y CNN en Español transmitió EN VIVO la segunda edición de la premiación de EGEDA. Además, Pre-Show desde la Alfombra Roja.
#PremiosPlatinoTNT
TNT (@TNTLA) y CNN en Español (@CNNEE) presentaron los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, gracias a la alianza estratégica entre TNT y EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).
La segunda edición de los Premios PLATINO, que se celebró el 18 de julio en Marbella, logró reunir numerosos actores y actrices jóvenes con una gran proyección. Los galardones también apuestan por nombres que destacan por su trayectoria profesional a pesar de su juventud. Oona Chaplin, Martha Higareda, Stephanie Cayo o Álvaro Cervantes, entre otros muchos, disfrutaron en la ciudad de la Costa del Sol y participaron en la gala de forma activa entregando algunos de los premios.
La actriz Oona Chaplin, proveniente de un familia marcada por el arte y la cultura, prepara su regreso a España para participar en la miniserie El padre de Caín, tras su destacado paso por las series Juego de Tronos (Games of Thrones) y Dates, éxito de la TV inglesa. Este trabajo supondría su regreso a la televisión española, un país donde se presentó, dentro de la sección oficial del Festival de Málaga, uno de sus últimos trabajos en la séptimo arte, el thriller Purgatorio, de Pau Teixedor.
Mostrando su espíritu de unidad, los Premios PLATINO tienden puentes entre las diversas culturas latinoamericanas, y muestra de ello es la presencia de Martha Higareda, actriz mexicana con una larga trayectoria en cine y televisión de más de 10 años. Martha acaba de finalizar la promoción de su última película como protagonista, Una última y nos vamos, pero también ha participado en la producción estadounidense McFarland, USA, donde también actúa Kevin Costner.
Parte del éxito de dos de las máximas aspirantes a la presente edición de los Premios PLATINO, Conducta, de Ernesto Daranas, y Pelo malo, de Mariana Rondón, reside en sus protagonistas adolescentes. Armando Valdés, cubano de 15 años, y Samuel Lange, venezolano de 12 años, demostraron en estos largometrajes un talento interpretativo innato, que les podría llevar en un futuro a ser estrellas del cine iberoamericano.
La gran premiada de la noche fue Relatos Salvajes de Damián Szifron con 10 nominaciones, pues se llevó 8 premios que incluyen Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz, Mejor Guión, Mejor Música, Mejor Sonido, Mejor Montaje y Mejor Dirección de arte. El Premio Platino a la Mejor Interpretación Masculina lo obtuvo Oscar Jaenada, por “Cantinflas”, de Sebastián del Amo, mientras que el español Alex Catalán recibió el premio Platino a la Mejor Dirección de Fotografía por “La isla mínima”. Los premios a la Mejor Película de Animación y a la Mejor Película Documental estuvieron en manos de dos producciones de Brasil “O menino e o mundo” y “La sal de la tierra” respectivamente.
La cinta hispano venezolana La distancia más larga, de Claudia Pinto, fue la ganadora del premio Platino a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana y el actor español Antonio Banderas se llevó el premio Platino de Honor del Cine Iberoamericano.
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano se emitieron EN VIVO por TNT y en conjunto con CNN en Español el sábado 18 de julio a las 3p.m.
La transmisión incluyó además un Pre-Show exclusivo de 30 minutos desde la Alfombra Roja, con la conducción del periodista, cineasta y productor argentino Axel Kuschevatzky (@AxelKuschevatzk) y la conductora dominicana de CNN en Español Mariela Encarnación (@MarielaCNN).
La ceremonia estuvo a cargo de la actriz y cantante mexicana Alessandra Rosaldo (@alexrosaldo), el actor español Imanol Arias y el conductor colombiano de CNN en Español Juan Carlos Arciniegas (@JuanCarlosCNN). El periodista y conductor mexicano Rafa Sarmiento (@rafalitosarmi) estará a cargo de los comentarios durante la premiación.
#PremiosPlatinoTNT
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3