Los especialistas aseguran que la tos en un niño puede llegar a tener consecuencias mayores si no es tratada a tiempo.
Es común que la tos sea considerada como un sinónimo de gripe para la mayoría de las personas, por lo que es normal pensar que es un síntoma de estar enfermos. Sin embargo, además de ser considerada como parte de los síntomas de enfermedades como accidentes cerebrovasculares o infecciones respiratorias, hay personas que tosen sin tener ninguna de estas patologías.
En estos casos, la tos se considera un signo. Los especialistas aseguran que una persona puede toser debido a múltiples factores; como los cambios de clima, por ejemplo pasar de ambiente cálido a uno húmedo afecta las fosas nasales y altera las vías respiratorias. Hay personas que son sensibles a los alimentos o al polen, y por eso es común que presenten tos.
La tos es una repuesta de acción refleja producida por la acción de un agente extraño que lleva a producir un esfuerzo respiratorio máximo, precedido de una inspiración profunda. Es decir, tu primero respiras profundo, y luego toses.
Clasificación de la tos
Antes de comenzar a indicar el tratamiento para la tos, es necesario conocer si se trata de una tos seca o húmeda. Cuando la tos es seca, es decir cuando no hay movilización de secreciones en el golpe de la tos, los especialistas recomiendan que sea tratada con antitusígenos.
Por otro lado, cuando se trata de una tos húmeda, o productiva, aquella se acompaña de movilización de secreciones bronquiales que pueden eliminarse fácilmente, debe ser tratada con mucolíticos.
Los médicos afirman que cuando un paciente pasa más de 14 días con tos continúa, acompañada con otros síntomas como fiebre, malestar general, etc., debe ser considerada una tos crónica, que debe ser tratada con antitusígenos o antialérgicos. Recomiendan que esta persona no sea expuesta a elementos que alteren estos episodios, por ejemplo, productos químicos.
Las complicaciones más comunes en el caso de una tos es cuando comienzan a romperse vasos sanguíneos, lo que produce sangrados. También es común que ocurran inflamaciones de membranas o se produzca dolor de cabeza, porque hay una irritación de los nervios.
Cuidado con los niños
La tos en el caso de un niño puede llegar a tener consecuencias mayores si no es tratada a tiempo, según los especialistas. El esfuerzo realizado por una tos continua puede romper ciertos vasos sanguíneos y producir una enfermedad llamada Tos ferina. Lo importante es que se comience a nebulizar al niño, cuando la tos sea muy frecuente y tratarlo con anitusígenos o mucolíticos, dependiendo del tipo de tos, además de consultar con el pediatra
Los especialistas aconsejan tener cuidados con los medicamentos que son administrados a los niños en casos de tos, ya que deben ser muy específicos y se considerados siempre por kilogramos de peso.
Afirman que las consecuencias de utilizar un medicamento que no sea el adecuado para su peso o edad pueden estar relacionadas con enfermedades gastrointestinales, náuseas, vómitos, taquicardias o intoxicaciones.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________