Este es el segundo recorrido que hacen en el 2015
El Ensamble de Trompetas Simón Bolívar colabora con la formación académica de las generaciones de relevo de El Sistema. Esta vez lo harán en Puerto Ayacucho, San Fernando de Apure, Calabozo, San Juan de los Morros y Maracay, donde además, ofrecerán un concierto abierto a toda la comunidad
Prensa FundaMusical Bolívar
Los ocho integrantes del Ensamble de Trompetas Simón Bolívar se formaron desde niños con los mejores maestros en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y se convirtieron en los trompetistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la batuta de Gustavo Dudamel. Herederos de la visión multiplicadora de El Sistema, ellos contribuyen ahora con las generaciones musicales de relevo. Por esta razón, emprendieron este año un recorrido pedagógico por Venezuela que, en su segunda ruta, los llevará, desde el 8 al 13 de junio, por Amazonas, Apure, Guárico y Aragua.
Además de dar talleres y clases, Tomás Medina, Román Granda, Andrés González, Wilfrido Galarraga, Leafar Ríobueno, Andrés Ascanio, Víctor Caldera, Andrés González y Gaudy Sánchez ofrecerán conciertos didácticos no sólo para músicos, sino para la comunidad de Puerto Ayacucho (Centro Cultural Amazonas, 8-06, 7:00 pm), San Fernando de Apure (Sala José Antonio Abreu, 9-06, 4:00 pm); Calabozo (Catedral Metropolitana de Calabozo, 10/06, 4:00 pm), San Juan de Los Morros (Consejo Legislativo de Guárico, 11-06, 6:00 pm) y Maracay (Sala Christian Vásquez, 13-06, 4:30pm).
El trabajo musical de estos jóvenes no está separado del trabajo pedagógico de El Sistema en los núcleos, que son la médula de la institución. “Este proyecto, que comenzó con una primera ruta por los estados Yaracuy, Lara y Carabobo, está basado en el desarrollo académico de las cátedras de trompeta de los diferentes núcleos y de la Academia Latinoamericana de Trompeta, específicamente en lo que tiene que ver con el impulso del aprendizaje individual y colectivo de los niños, niñas y jóvenes trompetistas de El Sistema que están en las filas de las orquestas pre-infantiles, infantiles y juveniles de todo el país. Creemos que cada concierto, cada clase, es una motivación para ellos”, señala Gaudy Sánchez.
Los conciertos, abiertos a toda la comunidad, también son una oportunidad para que el Ensamble de Trompetas Simón Bolívar, creado en el 2012, fortalezca su propuesta artística que incluye un repertorio que va desde la música barroca hasta obras contemporáneas que se han escrito exclusivamente para esta agrupación. En su carpeta de partituras también tiene un lugar especial el repertorio latinoamericano y venezolano que estos músicos han interpretado en importantes escenarios de Los Angeles, Nueva York, Londres, Paris, entre otras ciudades en las que su agenda se ha dividido entre las presentaciones con el ensamble y los conciertos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
El recorrido de estas trompetas por estas cinco ciudades venezolanas se podrá seguir a través de @elsistema (Twitter) y @elsistema_ (Instagram).
La agenda académica de estos músicos también es una manera de celebrar que #ElSistemacumple40 y que cada vez se hacen más esfuerzos por lograr la excelencia en los más de 700 mil niños, niñas y jóvenes que forman parte del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio de Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________