Estándar de referencia para los mejores catadores
Cordon Negro, Cordón Rosado, Elyssia Pinot Noir y Gran Cuvée recibieron altos puntajes, otorgados por prestigiosos concursos internacionales en España y Japón
La excelencia y la singularidad de los Cavas Freixenet fueron condecoradas recientemente con oro y doble oro por dos concursos internacionales reconocidos y de gran prestigio entre los conocedores del buen vino en el mercado mundial: Los Premios CINVE 2015 y el Sakura Japan Women’s Award.
En Venezuela tenemos el placer de contar con los extraordinarios productos de Freixenet: Gran Cordón Negro y Cordón Rosa, elaborados mediante el método tradicional y su línea premium Cava Elyssia Pinot Noir y Cava Elyssia Gran Cuvée, distribuidas en Venezuela por la Distribuidora Francisco Dorta.
Los premios Cinve 2015 son los galardones enológicos más importantes de España, donde diversos vinos y cavas del Grupo Freixenet fueron premiados en diferentes categorías: Elyssia Gran Cuvée y Elyssia Rosado, ganando oro como mejores cavas del año.
Del mismo modo, el “Sakura Japan Women´s Wine Award” es el más novedoso concurso de vinos y se trata de una competencia internacional con un panel de jueces integrado exclusivamente por mujeres especialistas de la industria.
Este certamen reconoce los mejores exponentes de cada categoría, y destaca a aquellas etiquetas que las juezas creen que podrán gustarles a las mujeres y aquellos vinos que mariden bien con la cocina internacional, muy vigente hoy en
Japón. El doble oro, en esta oportunidad, fue para Freixenet Cordón Rosado, mientras que el oro se lo llevó el conocido Freixenet Cordón Negro, logrando así los mejores puntajes para cada uno de los vinos mencionados.
“Freixenet, siempre en la búsqueda de un sello distintivo y altos niveles de calidad, ha sido merecedora de premios sobresalientes por su excepcional sabor a sus espumosos Cordón Negro, Cordón Rosado, Elyssia Pinot Noir y Gran Cuvée, pertenecientes a nuestro exclusivo catálogo de productos. Esto nos llena de orgullo y reafirma la alta calidad y versatilidad de Freixenet, su sabor sutil y delicado que expone a los más exigentes paladares en el mundo, aliados siempre perfectos para cualquier momento o celebración”, comentó Isabel Layrisse, Gerente del Grupo de Marcas de Francisco Dorta Sucrs C.A.,
Freixenet y sus estándares de calidad
El Freixenet Cordón Negro llega al mercado en 1974, y es considerado el primero en utilizar la tecnología de la refrigeración del mosto para vinificarlo a temperatura controlada, hecho que representó la modernización del Cava obteniendo un producto que no perdía nada de las esencias naturales del fruto, logrando así un vino espumoso, ligero, fresco y afrutado. Gracias al buen hacer con estos dos productos únicos, Freixenet consiguió antes de mediados de los ochenta, ser líder mundial de los vinos espumosos de calidad.
La innovación enológica nunca ha dejado de ser una de las razones de ser de Freixenet, consciente de que la propia evolución del mercado la demandaba. Así ha ido creando nuevos cavas para satisfacer a los consumidores más exigentes y los ha agrupado en una colección de “Cuvées de Prestige” que conforman la gama más amplia del sector en el segmento más alto.
Ya líder de los vinos espumosos, comenzó para Freixenet una nueva etapa convencida de que la calidad es diversa en tipos de vino y orígenes y se implanta en otras zonas vitivinícolas del mundo. Así hoy, 100 años después de que saliera al mercado la primera botella bajo la marca Freixenet, este nombre no sólo ampara una excelente gama de cavas sino también el grupo vitivinícola integrado por 18 bodegas en las mejores zonas vitícolas de tres continentes: Europa, América y Oceanía.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________