Un film disponible en Youtube, revive cómo cambió el comercio del “agua de vida”
William Grant dejó un puesto de trabajo seguro para perseguir un sueño. 128 años más tarde, la convicción, pasión, innovación, valientes decisiones y voluntad de él y su familia ha hecho que Glenfiddich, sea el single malt número 1 en el mundo.
En la pequeña localidad de Dufftown, situada en el valle del río Spey, entre colinas arboladas en las Tierras Altas de Escocia, uno podría sospechar que no ha habido nada de revolución. Y quien así lo suponga, sería perdonado cuando se ve que el lugar es un remanso pequeño y soñoliento. De hecho muy poco sucede allí, que no sea la lenta y metódica maduración del whisky. A veces Dufftown parece tener más destilerías que personas; pero fue la gente de este pueblo, y en particular una familia, fue la que motivó una revolución que cambió para siempre la historia internacional del whisky.
En los años 60s la gente de este pueblo escocés sabía todo acerca de las maravillas de una copa del whisky single malt Glenfiddich, pero en el resto del mundo apenas se conocía el whisky blended, destilado de grano “sazonado” con la exquisita malta de las tierras altas. Esa realidad fue cambiada con la revolución del Single Malt dirigida por Sandy Grant Gordon, bisnieto de William Grant, cuando tomó la decisión de comenzar a exportar su estilo único de whisky.
La industria del whisky en general le dijo a Sandy que lo que pretendía no se podía hacer y algunos incluso le pusieron trabas, pero los Grant, con la valentía audaz de sus antepasados, se dispusieron a correr el riesgo. Y las primeras botellas llegaron a América en 1963. Aquel histórico momento de los años sesenta se puede revivir hoy en Youtube con el film titulado “Case of Dreams” (//bit.ly/1RG6tKt), creado para compartir cómo Glenfiddich cambió la historia del mundo del whisky para siempre.
No sólo Sandy comercializó los primeros whiskies de malta a América, él creó una nueva categoría de exportación, la categoría single malt, la del whisky escocés exclusivo de malta. Su acción le abrió paso a nuevos productos, a una nueva generación de comerciantes que ha logrado atraer a una nueva generación de consumidores.
Uno de sus primeros anuncios publicitarios para el mercado estadounidense expresaba: “siéntate cuando bebas un Glenfiddich, porque no te vas a volver a levantar para pedir un whisky blended escocés”, Así marcó el inicio de la comercialización en América, distinguiendo a la que ahora es la marca número uno en el mundo de los single malt.
Un whisky y una familia con espíritu pionero
William Grant construyó su destilería para perseguir un sueño y destilar el mejor trago en el valle del Spey. Inculcó en sus hijos esa determinación de crear, de esforzarse y forjar whiskies con la misma integridad del cobre grueso de sus alambiques. Esa actitud se ha mantenido a lo largo de cinco generaciones de la familia de William Grant y en todas las expresiones únicas de su amplio portafolio.
Glenfiddich se internacionalizó en 1963, las primeras ediciones con especiales acabados en barril creados por el maestro mezclador de David Stewart asombraron al mundo en 1982 y más recientemente lo hizo Glenfiddich Snow Phoenix, un destilado “resucitado” tras la adversidad del frio, cuando cayó una inclemente nevada en Escocia. Son asimismo los que por primera vez decidieron destilar un whisky /el Glenfiddich 15 años) con el sistema de Solera -antes sólo usado en el mundo del vino- el cual otorga una maduración lenta, larga y complicada a través de un sistema apilado de barricas que distingue el sabor y aroma con delicadas y elegantes texturas que sorprenden en un whisky de 15 años de edad.
Cuando tome Glenfiddich, recomienda la casa William Grant & Sons, que alce un vaso por los que hacen las cosas de manera diferente. ¿Quién no tiene miedo a rebelarse? Y, mientras toma ese fino whisky single de malta, piense en todas esas veces que ha luchado a través de la adversidad para hacer las cosas un poco diferente, porque ese es el espíritu de Glenfiddich, 128 años de la creación de whisky inconformista, y contando.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________