Por octavo año consecutivo ESET Latinoamérica invita a todos los periodistas de la región a participar con sus notas o artículos vinculados a temáticas de seguridad informática.
Caracas, Venezuela. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia que ya se encuentra abierta la inscripción para participar de la octava edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. Pueden concursar periodistas de toda Latinoamérica con notas sobre seguridad informática publicadas en medios de la región.
Los interesados en participar, pueden inscribirse en tres categorías distintas según su desarrollo profesional: Prensa Gráfica, Prensa Digital y Prensa Multimedia. Se permite la inscripción con hasta un trabajo por categoría, y deben haber sido publicados entre el 21 de septiembre de 2014 hasta el cierre del concurso, pautado para el 10 de agosto de 2015.
El trabajo ganador será premiado con un viaje a la CeBIT 2016, uno de los eventos tecnológicos más importantes a nivel mundial, a realizarse en la ciudad de Hannover, Alemania y tendrá la oportunidad de viajar a las oficinas centrales de la compañía en Bratislava, Eslovaquia. Además, se otorgarán premios a los ganadores de cada categoría. Y como todos los años, se darán distinciones especiales por región (Brasil, México, Región Andina, Región Rioplatense y Región Caribe).
Una mesa de jurados conformada por reconocidos periodistas y especialistas de la región evaluarán todos aquellos trabajos presentados. Para la calificación y selección se tendrá en cuenta el enfoque socialmente relevante del tema elegido en materia de seguridad informática y su interés para la comunidad, la originalidad en la investigación, el tratamiento en profundidad de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la terminología técnica.
En la última edición el ganador fue Darío Laufer, periodista de la revista Information Technology de Argentina. “Haber tenido la oportunidad de participar de una exposición de clase mundial como CeBIT 2015, en Hannover, Alemania, fue una experiencia inolvidable. Allí pude acceder a conferencias de temas interesantísimo como el futuro de Internet de las cosas, las tendencias de seguridad, y lo que viene en cuanto a regulación de Internet y gobernanza de la red”, comentó Laufer. “A su vez, al tener la oportunidad de visitar ESET en Bratislava, la capital de Eslovaquia, pude ver en el laboratorio cómo es la creación de aplicaciones de seguridad, hablar con los responsables de crear la tecnología de seguridad de los equipos corporativos y hogareños, y entender un poco más cómo las limitaciones al acceso a la tecnología que tenían los emprendedores eslovacos durante los últimos años del régimen comunista los obligó a recurrir al ingenio y escribir muchas de sus soluciones antes de acceder a una PC para poder testear la aplicación”, concluye Laufer.
Si desea conocer más e inscribirse al Premio ESET en Seguridad Informática ingrese a: //premios.eset-la.com/periodistas/
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________