Pfizer Venezuela invitó al país al Decano de Investigación de la UNIFESP de Sao Paulo
En el taller de actualización médica se explicó la necesidad de diagnóstico temprano en el caso de la Aspergilosis Invasiva, el cual puede hacerse con el test Galactomanano, que ya se encuentra disponible en Venezuela en seis centros de salud.
Caracas, 25 de mayo 2015.- Pfizer Venezuela coordinó, como parte de su planificación de educación médica continua, el “II Taller de Actualización en el Manejo de la Infección Fúngica Invasora”, a cargo del Dr. Arnaldo Colombo, especialista internacional, Profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas, Jefe del Laboratorio Especial de Micología, y Decano de Investigación de la Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP), Brasil. Ante una audiencia de más de 150 médicos venezolanos y sociedades médicas relacionadas, se destacó la importancia en la detección temprana de infecciones fúngicas en los centros de salud, lo cual es posible gracias a esfuerzos conjuntos entre en el sector privado, el público, la comunidad médica y el sector académico.
Una de las enfermedades de origen fúngico de mayor cuidado es, según destacó el Dr. Colombo, la Aspergilosis Invasiva. “Se trata de una infección oportunista causada por un hongo que ataca a pacientes de riesgo, inmunosuprimidos, ya sea por motivo de tratamientos para cáncer o por trasplantes de órganos, entre otras causas. Es una enfermedad grave, pues sin tratamiento oportuno puede llegar a ser mortal. Por ello, es fundamental el diagnóstico temprano. Es importante recordar que esta enfermedad no afecta a la población en condiciones de salud normales”, destacó el galeno.
La importancia de la detección temprana
El Dr. Colombo explicó que “el examen conocido como Prueba de Galactomanano brinda resultados en muy corto tiempo (tres horas), lo que permite un diagnóstico temprano y la pronta aplicación del tratamiento, con lo que se reduce significativamente la mortalidad entre quienes padecen esta enfermedad. Literalmente, este examen permite salvar vidas, pues al tratarse de pacientes de riesgo, un diagnóstico tardío de la Aspergilosis Invasiva y la ausencia de tratamiento elevan considerablemente los índices de mortalidad. Otro de los beneficios de tener disponible esta prueba, especialmente en Venezuela y Latinoamérica, es que al cabo de cierto tiempo, tendremos data que nos permitirá conocer si la dolencia está subdiagnosticada y de esta forma, se podrán contar con datos epidemiológicos para combatirla eficazmente”.
Sobre este tema, Pfizer Venezuela ha venido trabajando con la academia, los especialistas y las sociedades médicas relacionados con la patología en el desarrollo de un proyecto que permita el adecuado acceso de la prueba a los pacientes venezolanos que la requieran. En el marco de su programa App-Ergilos, ha traído a Venezuela los equipos y los kits para la realización del examen de Galactomanano (Platelia® Aspergillus EIA de Bio Rad), usados para detectar en suero, lavado broncoalveolar y líquido cefalorraquídeo la presencia del antígeno Galactomanano, uno de los principales componentes de la pared celular del hongo Aspergillus.
Las instituciones que actualmente cuentan con el equipo son: la Clínica Santa Sofía, el Hospital Dr. Domingo Luciani, el Departamento de Micología del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, el Hospital de Clínicas Caracas, el Hospital Vargas de Caracas y la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (Valencia). La donación incluye los kits, insumos y otros equipos necesarios para efectuar esta valiosa prueba diagnóstica que se aplicará de forma gratuita a los pacientes como parte de un acuerdo entre Pfizer y los centros de salud.
El Dr. Colombo, en su estadía en Venezuela y como parte del intercambio con la comunidad médica, visitó dos de los centros de salud que ya tienen instalado los equipos: El Hospital Dr. Domingo Luciani y la Clínica Santa Sofía.
“Es muy interesante la forma en que se abordó e implementó el sistema en Venezuela. Se constituyó una alianza entre el sector académico, que cuenta con los conocimientos; las sociedades médicas, que organizan a los profesionales relacionados con la patología y el sector privado representado por Pfizer Venezuela, que aportó los recursos económicos para resolver un problema de salud pública. De esta manera, se logró la conjunción del conocimiento con la sustentabilidad económica, para disminuir la mortalidad relacionada con esta dolencia. Esto es, en mi opinión, todo un ejemplo a seguir para el resto de América Latina”.
Comprometidos con la calidad de vida y la salud de los venezolanos, el programa App-Ergilos de Pfizer Venezuela, S.A. incorpora, día a día, avances de gran importancia en la detección y manejo apropiado de la Aspergilosis Invasiva en nuestro país, al tiempo que ofrece información y actualización continua a la comunidad médica local.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Entrevista realizada al Dr. Arnaldo Colombo.
Profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas, Jefe del Laboratorio Especial de Micología, y Decano de Investigación de la UNIFESP en Sao Paulo, Brasil.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________