La organización formada por los líderes de la industria en Latinoamérica apuesta por un mensaje simple y directo que logre concientizar a los consumidores para que no compren decodificadores ilegales o piratas, dispositivos que no les darán el servicio que ellos quieren y esperan
Caracas, mayo del 2015.- Alianza contra la piratería de TV paga, asociación única en su rubro que reúne a las empresas líderes de esta industria, anunció su primera campaña publicitaria.
A través de tres spots, la invitación es a “elegir televisión legal” bajo la consigna “no ahorres con tu entretenimiento”, para así tener una experiencia de alta calidad junto a un servicio de atención al cliente que entregue soporte. Enfocados en contenidos de deporte, series y niños, en los spots se puede ver a personas disfrutando su programación favorita y que de improviso pierden la señal de lo que están viendo. El mensaje que se entrega es que optar por TV ilegal es destruir la experiencia de entretenimiento que es ver televisión ya que la señal se puede perder en cualquier momento, sin razón alguna e incluso para siempre. Solo los operadores legales pueden ofrecer un servicio de programación continuo, seguro y respaldado.
“Con esta campaña queremos informar sobre la seguridad y calidad que otorga la televisión paga legal, que tiene como respaldo un Servicio al Cliente que debe responder ante cualquier inconveniente con el servicio. Los cortes y apagones no son típicos de un servicio legal, por lo que el “ahorro” resulta ser una oferta engañosa,” aseguró Michael Hartman, Vicepresidente Senior de Asuntos Legales y Regulatorios de DIRECTV Latin America.
En los últimos años el interés por tener TV paga en Latinoamérica ha aumentado y esto ha sido aprovechado por los piratas, quienes han desarrollado decodificadores que permiten captar señales pagas de forma ilegal, bajo la apariencia de ser dispositivos que sólo están destinados a tomar señales libres como de TV abierta, los llamados free to air (FTA).
Los piratas eluden y/o adulteran los sistemas de seguridad que protegen los contenidos de los operadores de TV paga y ofrecen este producto con valores que en principio parecen muy atractivos. Sin embargo, estos costos finalmente no son tales ya que entregan un servicio inestable y sin atención al cliente.
La lucha de Alianza contra la piratería de TV ilegal
Muchas industrias luchan contra este competidor desleal que es la piratería. Alianza se enfoca en combatir a los proveedores e importadores de equipos FTA piratas en América Latina.
Se estima que el porcentaje de piratería en la región es más del 20% según cifras de Business Bureau que no incluyen piratería online. Hay una gran variedad de ofertas piratas con las que los televidentes pueden acceder a contenido desde sus hogares a través de la pantalla de TV, así como desde dispositivos móviles. Lo que el consumidor no siempre sabe es que al comprar equipos o contratar servicios piratas está recibiendo un producto sin garantía de servicio y sin el respaldo de una empresa sería que responderá ante las necesidades de sus clientes y se preocupa por crecer junto a ellos.
En el trabajo de Alianza se incluyen evaluaciones de posibles amenazas, monitoreo de zonas de peligro, investigaciones de campo, medidas técnicas y otros esfuerzos con gobiernos locales y entes legales en la región. Para ver más información y el primer spot de la campaña publicitaria, visitar www.alianza.tv
FICHA TÉCNICA CAMPAÑA
Agencia creativa: La Mesa Publicidad.
Director creativo: Sebastian Katz.
Productora audiovisual: Alejandra Etcheberrigaray.
Director de Arte: Ewald Zamorano.
Redactor: Cristian Zarzar.
Ejecutiva: María José Arriaza.
Director: Juan Pablo Pastine.
Productora: Cinetiemo.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________