– Este divertido y hermoso espectáculo para toda la familia representa un homenaje al inicio del “comic” de principios del siglo pasado y también a su música, lo mejor del jazz de esa época.
– “Popeye” cuenta con la dirección compartida de Daniel Dannery y Basilio Alvarez, quien también realizó la adaptación del texto basado en los personajes de Elzie Segar.
Con motivo de rendirle un homenaje a la época de los años 30 en donde las historietas eran el principal entretenimiento de los niños, jóvenes y adultos, desde este 25 de Abril el Grupo Teatral Skena y el Trasnocho Cultural estrenarán “Popeye”, una historia que nos remonta al pasado y que nos hará recordar personajes divertidos de este singular comics, como la flaca Olivia, el forzudo Brutus, el obsesivo come hamburguesas de Pilón, el ingenuo Cocoliso y la mala Bruja del Mar.
La historia de esta divertida pieza infantil gira en torno a Carlitos, niño de la época actual, quien escapando de unos compañeros que le quieren hacer una broma, termina escondiéndose en un baúl donde su padre tiene guardadas todas las historietas de su infancia, y entre ellas: “Popeye”. El niño intrigado comienza a leerla, y de repente el telón se abre y el público entra a un “mar salado”, en medio del océano, donde un huracán se ha llevado a Olivia volando por los aires, dos inmensos barcos la buscan, en uno de ellos se encuentra Popeye con Pilón y en el otro el malvado Brutus con la Bruja mala del mar. Todos los personajes generan entonces un sinfín de cómicas situaciones de enredo, no sólo a nivel del mar sino también de sus profundidades. Es entonces cuando, gracias a la magia del teatro negro y técnicas de marioneta, los personajes, e inclusive, público en general, se encontrarán rodeados de submarinos, tiburones, peces de colores, caballitos de mar y demás habitantes del mundo marino.
El grupo teatral skena, el cual cuenta con 35 años de fundado, ha presentado al público venezolano más de cuarenta producciones entre sus espectáculos profesionales, producciones de reconocidos dramaturgos y sus montajes de talleres juveniles. Entre los últimos trabajos de este grupo teatral podemos citar: “El Traje Nuevo Del Emperador” (2005), “Retablo Jovial” (2006), ”Sueño De Una Noche De Verano” (2007), La Conquista Del Polo Sur”(2007), ”Belinda Lava Lindo” (2007 – 2008), “Ay Carmela” (2008), “La Pareja Dispareja” (2009), “Tania En Pelota” (2009) , “Besos Para La Bella Durmiente” (2010) , “La Ola” (2010) , “Robin Hood” (2010) , “Jack y las habichuelas mágicas” (2011) , “El Cerco de Leningrado” (2011) , “Popeye” (2012), “Hamlet” (2012) , “El Mago de Oz” (2013-2014), “Enemigo del pueblo” (2013-2014), “Ha llegado un inspector” (2014-2015)
Esta pieza teatral, dirigida por Basilio Alvarez y Daniel Dannery, cuenta con un extraordinario elenco, quienes interpretarán canciones en vivo. Es así como actores de la talla de Basilio Alvarez, como Popeye, Daniel Dannery, como Brutus, Juan Carlos Ogando, como Pilón, Glorycé Torres, como Olivia, Alejandro Díaz, como Cocoliso y Beatriz Mayz, como La Bruja mala del Mar personificarán a estos recordados personajes de las comiquitas.
Los arreglos musicales que acompañarán esta obra están a cargo de Luis Valbuena, música que será, en su mayoría, la que se utilizaba para musicalizar las historietas de los años 20, en los géneros de Jazz, Blues y de las Big Band. La escenografía, diseñada por el artista plástico Jonathan Rodríguez, ambientará en un momento del espectáculo las profundidades del océano. En fin, que Skena nos presentará una puesta en escena no sólo para adultos o niños, sino para que sea disfrutada por toda la familia.
“Popeye”, que se presentará en el Trasnocho Cultural, iniciará temporada desde el 25 de abril y se extenderá hasta el 12 de Julio. Las entradas tienen un costo de 300 Bs. de venta en www.ticketmundo.com o en taquillas del teatro.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias