– Este divertido y hermoso espectáculo para toda la familia representa un homenaje al inicio del “comic” de principios del siglo pasado y también a su música, lo mejor del jazz de esa época.
– “Popeye” cuenta con la dirección compartida de Daniel Dannery y Basilio Alvarez, quien también realizó la adaptación del texto basado en los personajes de Elzie Segar.
Con motivo de rendirle un homenaje a la época de los años 30 en donde las historietas eran el principal entretenimiento de los niños, jóvenes y adultos, desde este 25 de Abril el Grupo Teatral Skena y el Trasnocho Cultural estrenarán “Popeye”, una historia que nos remonta al pasado y que nos hará recordar personajes divertidos de este singular comics, como la flaca Olivia, el forzudo Brutus, el obsesivo come hamburguesas de Pilón, el ingenuo Cocoliso y la mala Bruja del Mar.
La historia de esta divertida pieza infantil gira en torno a Carlitos, niño de la época actual, quien escapando de unos compañeros que le quieren hacer una broma, termina escondiéndose en un baúl donde su padre tiene guardadas todas las historietas de su infancia, y entre ellas: “Popeye”. El niño intrigado comienza a leerla, y de repente el telón se abre y el público entra a un “mar salado”, en medio del océano, donde un huracán se ha llevado a Olivia volando por los aires, dos inmensos barcos la buscan, en uno de ellos se encuentra Popeye con Pilón y en el otro el malvado Brutus con la Bruja mala del mar. Todos los personajes generan entonces un sinfín de cómicas situaciones de enredo, no sólo a nivel del mar sino también de sus profundidades. Es entonces cuando, gracias a la magia del teatro negro y técnicas de marioneta, los personajes, e inclusive, público en general, se encontrarán rodeados de submarinos, tiburones, peces de colores, caballitos de mar y demás habitantes del mundo marino.
El grupo teatral skena, el cual cuenta con 35 años de fundado, ha presentado al público venezolano más de cuarenta producciones entre sus espectáculos profesionales, producciones de reconocidos dramaturgos y sus montajes de talleres juveniles. Entre los últimos trabajos de este grupo teatral podemos citar: “El Traje Nuevo Del Emperador” (2005), “Retablo Jovial” (2006), ”Sueño De Una Noche De Verano” (2007), La Conquista Del Polo Sur”(2007), ”Belinda Lava Lindo” (2007 – 2008), “Ay Carmela” (2008), “La Pareja Dispareja” (2009), “Tania En Pelota” (2009) , “Besos Para La Bella Durmiente” (2010) , “La Ola” (2010) , “Robin Hood” (2010) , “Jack y las habichuelas mágicas” (2011) , “El Cerco de Leningrado” (2011) , “Popeye” (2012), “Hamlet” (2012) , “El Mago de Oz” (2013-2014), “Enemigo del pueblo” (2013-2014), “Ha llegado un inspector” (2014-2015)
Esta pieza teatral, dirigida por Basilio Alvarez y Daniel Dannery, cuenta con un extraordinario elenco, quienes interpretarán canciones en vivo. Es así como actores de la talla de Basilio Alvarez, como Popeye, Daniel Dannery, como Brutus, Juan Carlos Ogando, como Pilón, Glorycé Torres, como Olivia, Alejandro Díaz, como Cocoliso y Beatriz Mayz, como La Bruja mala del Mar personificarán a estos recordados personajes de las comiquitas.
Los arreglos musicales que acompañarán esta obra están a cargo de Luis Valbuena, música que será, en su mayoría, la que se utilizaba para musicalizar las historietas de los años 20, en los géneros de Jazz, Blues y de las Big Band. La escenografía, diseñada por el artista plástico Jonathan Rodríguez, ambientará en un momento del espectáculo las profundidades del océano. En fin, que Skena nos presentará una puesta en escena no sólo para adultos o niños, sino para que sea disfrutada por toda la familia.
“Popeye”, que se presentará en el Trasnocho Cultural, iniciará temporada desde el 25 de abril y se extenderá hasta el 12 de Julio. Las entradas tienen un costo de 300 Bs. de venta en www.ticketmundo.com o en taquillas del teatro.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es