1ºde abril – miércoles de Semana Santa
Zapata666 , Alexandra Braun, , Eduardo Orozco, María Antonieta Duque, Juan Carlos García, Willian Goite, Carlos Moreno, Karina Velásquez, Mariángel Ruiz, Antonio Cuevas, Athina Klioumi y Carlos Cruz conforman el elenco de estrellas de esta película que llega a las pantallas mañana miércoles de Semana Santa.
Prensa, especial.- A partir de mañana el gran público podrá ver en los principales cines de todo el país Hasta que la muerte nos separe, film de Abraham Pulido que narra una historia de amor tóxico entre un boxeador y una súper modelo que luchan para sobrevivir en un mundo de corrupción, intrigas, celos y venganza.
Rubén Zapata, mejor conocido como Zapata666 (La hora cero), encarna a Otto, un héroe del boxeo que, luego de jurar a su padre en su lecho de muerte que la familia estaría siempre unida, lucha por obtener el triunfo en un campeonato mundial usando como grito inspirador “aquí no se tira la toalla”.
La trama comienza cuando Otto y su hermano Nacho (Carlos “Trece” Molina, Secuestro Express / Libertador) tienen que pelear en las calles para ganar dinero y así ayudar a su padre enfermo. Cuando Nacho ve frustrado su intento por convertirse en boxeador profesional, Otto asume el reto hasta lograr llegar al campeonato mundial. La estrecha relación entre los hermanos cambia drásticamente cuando Otto se enamora locamente de Diana (Alexandra Braun, Amor Secreto), una súper modelo, y ve truncada su carrera sobre los cuadriláteros por un segundo de distracción. Nacho culpa a Diana por ese momento y, creyendo fervientemente que no hay nada más importante en el mundo que la relación entre hermanos, se dedica a destruir el noviazgo de Otto, fomentando sus celos asesinos.
“Es una emocionante historia llena de acción, humor y romance. Se podría decir que es la primera película venezolana que explora el género heroico y de tensión dramática extrema, combinando acción con drama” señala Abraham Pulido, director del film. Posee todos los ingredientes de una exitosa producción mundial, con una factura impecable desde el punto de vista fotográfico, de sonido y, sobre todo, actoral” agrega.
La película cuenta con la participación de figuras como el laureado actor Willian Goite, Eduardo Orozco, María Antonieta Duque, Karina Velásquez, Mariángel Ruiz, Juan Carlos García, Carlos Moreno, Antonio Cuevas, Athina Klioumi, Carlos Cruz, entre otros.
Canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCqFDC8BfF4sxvk04T4D-v2g
Trailer oficial:
Trailer dos:
Teaser Trailer:
Facebook: Hasta que la muerte nos separe.
Twitter: @Hastafilm
Twitter Director Abraham Pulido: @abepulido
Instagram: @hastafilm / @hastapeli
Para mayor información:
www.hastafilm.com
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias