Caracas 30 de marzo del 2015. La Fundación Cine Jardín y su grupo de corredores Runners Oeste invita a los corredores y ciclistas al recorrido de la Ruta de los 7 Templos, este jueves 2 de abril a las 6:30 AM, en la Iglesia La Visitación de Juan Pablo.
Semana Santa es una fecha llena de tradiciones y de reconciliación espiritual para los venezolanos, siendo el recorrido de los Siete Templos una de éstas tradiciones. Dicha actividad se lleva a cabo en la tarde del Jueves Santo y consiste en visitar siete templos para simbolizar la ida de Jesús al Huerto de los Olivos o de Getsemaní, lugar al que se dirigió después de la Última Cena. Los corredores Runners Oeste quieren ser parte de la tradición visitando los 7 templos, y para ello invitamos a hacer el recorrido partiendo de la Iglesia Nuestra Señora de La Visitación en Juan Pablo vamos a correr en una ruta de 7km visitando 7 iglesias del oeste de Caracas. Durante nuestro recorrido visitarenos las iglesias:
Nuestra Señora de la Visitación en Juan Pablo
Catedral San Jorge en Montalbán 2
Iglesia Nuestra Señora de La Paz en Montalbán 1
Iglesia Nuestra Sra. Reina del Mundo en La Paz
Iglesia Nuestra Señora del Valle en Vista Alegre
Iglesia La Coromoto del Paraíso
Iglesia Nuestra Señora de Lourdes en la esquina Los Palos Grandes en San Martín
Mapa: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zVDpD-zzZErs.kNpVIu7K9xBQ
El recorrido de las 7 iglesias es de 7KM y volveremos al punto inicial en la Iglesia Nuestra Señora de La Visitación en Juan Pablo para un recorrido total de 18KM. En cada una de las iglesias leeremos la oración correspondiente al templo.
El punto de encuentro será a las 6:30 AM la Iglesia Nuestra Señora de La Visitación en Juan Pablo en la Av. Teheran. Las personas pueden llegar en metrobus desde la estación Antimano y en carro pueden estacionarse en las zonas cercanas. El recorrido dará inicio a las 7:00 AM.
Como parte de la logística en cada iglesia se les proveerá de la hidratación y podrán solicitar recarga de los depósitos de líquidos como cinturones o riñoneras. Esta actividad no tiene ningún costo. Recomendamos no llevar equipos costoso como teléfonos o gps.
Qué deberán llevar los participantes:
Hidratación para el recorrido e hidratación adicional, agua y bebida isotónica, debidamente marcada en una bolsa plástica con su nombre.
Alimentación (fruta, galleta, sandwich) para ingerir al finalizar el recorrido, debidamente marcada en una bolsa plástica con su nombre.
La invitación es para corredores y ciclistas que quieran ser parte de nuestra tradición de fe en el recorrido de los 7 templos este jueves 2 de abril a las 6:30 AM en la Iglesia Nuestra Señora de La Visitación en Juan Pablo. Más detalles en la página web: www.cinejardin.com por correo: [email protected], el twitter: @RunnersOeste
Ruta de los 7 Templos con @RunnersOeste
Fecha: 2 de abril del 2.015
Hora de encuentro: 6:30 AM Hora de inicio: 7:00 AM
Lugar: Iglesia Nuestra Señora de La Visitación en Juan Pablo.
+Info: www.cinejardin.com / [email protected] / @RunnersOeste / Facebook RunnersOeste
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias