Oracle Retail actualiza y extiende su portafolio para ayudar a los minoristas a migrar hacia el Comercio-en-cualquier-parte
Las soluciones de Oracle y MICROS extienden funcionalidades ricas en retail, en sitio y en la Nube
Venezuela – Enero 12, 2015
Resumen
Las mejoras en el portafolio retail de Oracle incluidas en Oracle Retail 14.1 ayudan a los minoristas a simplificar sus entornos de TI al mismo tiempo que ofrece la experiencia de comercio en cualquier lugar que los consumidores esperan. La nueva versión se basa en la estrategia de Oracle para la combinación de Oracle y MICROS, así como la extensión de la oferta retail de Oracle en la Nube.
Novedades
• La solución de Oracle Retail ofrece varias diferenciadores competitivos para los minoristas que buscan satisfacer las necesidades actuales de los consumidores:
o Nueva funcionalidad de apoyo a la gestión optimizada de inventario y visibilidad interminable que fortalece la capacidad de los minoristas para que los consumidores puedan comprar qué, cuándo, y cómo quieran mientras que proporciona la información que necesitan los asociados de la tienda para concretar la venta.
o La mejora de las capacidades móviles y de la integración del comercio ofrece mejores experiencias de compra en todos los canales y dispositivos.
o Interfaces de usuario de negocios intuitivas y simplificadas utilizan los flujos de trabajo y tableros de mando basados en roles para aprovechar mejores prácticas basadas en datos y contexto.
o La ciencia minorista avanzada ahora integrada en Oracle Retail Predictive Application Server mejora la automatización, previsión y optimización.
o La plataforma empresarial mejorada permite a los minoristas a gestionar más fácilmente la multitud de los procesos de negocio y modelos de rápida evolución, así como la expansión hacia nuevos surtidos, canales, y países con integración simplificada entre soluciones y las de Oracle Retail merchandising.
o La actualización de Oracle Retail Reference Library -una colección de información de implementación incluyendo modelos de procesos de negocios, diagramas de arquitectura, y más-, incorpora mejoras clave en esta última versión.
Entregando nuevas posibilidades de Retail
La adición de soluciones MICROS al portafolio de Oracle Retail permite mayores y más rentables estrategias de comercio en cualquier lugar con funcionalidad ampliada de punto de servicio, una solución de comercio basado en la nube, y una cartera de gestión de ricas relaciones minoristas con los clientes.
• Las soluciones MICROS extienden la funcionalidad de Oracle Retail para incluir aplicaciones adicionales basadas en la nube para la gestión de cumplimiento de la marca, prevención de pérdidas, administración de pedidos, para la intermediación y administración de personal.
• Con las soluciones de Oracle Retail ya disponibles en la nube, los minoristas tienen otra manera rápida y rentable de desplegar sus aplicaciones Oracle y lograr el máximo valor empresarial con bajo riesgo.
• Oracle proporcionará 20 demostraciones en vivo de su amplio portafolio en el stand 2521 en el encuentro National Retail Federation Big Show del 11 al 13 enero de 2015, en la ciudad de Nueva York.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.