El pasado 10 de noviembre, se inauguró la Unidad Educativa Arnoldo Gabaldón, ubicada en la “carretera vieja” Caracas-La Guaira, sector El Paují, cuyo proceso de remodelación y acondicionamiento estuvo de la mano de Empire Keeway bajo su programa Buen Vecino y otras empresas privadas como Consolidez, Melkim y la Fundación Génesis.
Este proyecto, que empezó como un aporte importante de estas empresas a la educación inicial y como parte de la visión corporativa, llevó un esfuerzo clave el poder terminarla satisfactoriamente, a pesar de la difícil situación que están viviendo algunos sectores. La escuela Gabaldón beneficiará a más de 350 niños de la comunidad, distribuidos en turnos completos, con el fin de ayudar con la formación integral de niños, niñas y adolescentes.
El proyecto, que no solo generó un esfuerzo económico sino de recurso humano y mucho corazón, logró culminar en tiempo récord y actualmente cuenta con un maternal con sus cunas y demás enseres necesarios para la atención de los lactantes, con el objetivo de que las madres de la comunidad puedan dejar a sus hijos mientras van a trabajar; un preescolar con espacios y condiciones acordes para los infantes, baños totalmente remodelados y adaptados a las alturas indicadas a sus edades y las aulas correspondientes a los grados desde el 1ero al 6to grado acondicionadas con sus baños para cubrir la necesidad de los niños; un comedor, sala de computación equipada con equipos de última tecnología y una cancha multiuso, ubicada en el último piso de la institución que estará habilitada para que la comunidad en general pueda ir a practicar algún deporte o actividad recreativa.
Humberto Ortega, presidente de la junta directiva de Empire Keeway señaló que: “la empresa siempre ha dedicado sus esfuerzos en recuperar espacios donde se puedan potenciar las capacidades del ser humano y así poder brindarle la oportunidad a los niños de esta comunidad que de alguna u otra forma no tendrían la posibilidad de estudiar y formarse en condiciones más humanas”.
Esta escuela, liderada por el pastor evangélico Alexis Mora, agradeció el apoyo privado: “queremos felicitar a las empresas por esta gran ayuda que nos han brindado, creemos que este tipo de iniciativas debería ser un modelo a seguir por otras instituciones, ya sean públicas o privadas, debido a que hay muy buenas ideas en el país por parte de grupos, fundaciones y organizaciones pero que necesitan un apoyo como éste”.
De la misma manera, Mora señaló que considera muy importante la unión de las empresas públicas y privadas para que se involucren con este tipo de iniciativas y así lograr un gran avance para el desarrollo del país.
Asimismo, la directora de la escuela, Anyumir Rodríguez expresó su agradecimiento: “Estoy muy contenta y agradecida con este apoyo que les han brindado a nuestros niños, que no solo representa un valor económico sino un valor bondadoso y social que potencia la calidad humana de cada una de estas personas que colaboraron con este gran sueño”.
Con iniciativas como estas la ensambladora Empire Keeway y el resto de las empresas, mantienen su compromiso con los venezolanos con el fin de aportar bienestar en el desarrollo intelectual, social y humano en comunidades con ciertas limitaciones y necesidad de ayuda.
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es