El pasado 10 de noviembre, se inauguró la Unidad Educativa Arnoldo Gabaldón, ubicada en la “carretera vieja” Caracas-La Guaira, sector El Paují, cuyo proceso de remodelación y acondicionamiento estuvo de la mano de Empire Keeway bajo su programa Buen Vecino y otras empresas privadas como Consolidez, Melkim y la Fundación Génesis.
Este proyecto, que empezó como un aporte importante de estas empresas a la educación inicial y como parte de la visión corporativa, llevó un esfuerzo clave el poder terminarla satisfactoriamente, a pesar de la difícil situación que están viviendo algunos sectores. La escuela Gabaldón beneficiará a más de 350 niños de la comunidad, distribuidos en turnos completos, con el fin de ayudar con la formación integral de niños, niñas y adolescentes.
El proyecto, que no solo generó un esfuerzo económico sino de recurso humano y mucho corazón, logró culminar en tiempo récord y actualmente cuenta con un maternal con sus cunas y demás enseres necesarios para la atención de los lactantes, con el objetivo de que las madres de la comunidad puedan dejar a sus hijos mientras van a trabajar; un preescolar con espacios y condiciones acordes para los infantes, baños totalmente remodelados y adaptados a las alturas indicadas a sus edades y las aulas correspondientes a los grados desde el 1ero al 6to grado acondicionadas con sus baños para cubrir la necesidad de los niños; un comedor, sala de computación equipada con equipos de última tecnología y una cancha multiuso, ubicada en el último piso de la institución que estará habilitada para que la comunidad en general pueda ir a practicar algún deporte o actividad recreativa.
Humberto Ortega, presidente de la junta directiva de Empire Keeway señaló que: “la empresa siempre ha dedicado sus esfuerzos en recuperar espacios donde se puedan potenciar las capacidades del ser humano y así poder brindarle la oportunidad a los niños de esta comunidad que de alguna u otra forma no tendrían la posibilidad de estudiar y formarse en condiciones más humanas”.
Esta escuela, liderada por el pastor evangélico Alexis Mora, agradeció el apoyo privado: “queremos felicitar a las empresas por esta gran ayuda que nos han brindado, creemos que este tipo de iniciativas debería ser un modelo a seguir por otras instituciones, ya sean públicas o privadas, debido a que hay muy buenas ideas en el país por parte de grupos, fundaciones y organizaciones pero que necesitan un apoyo como éste”.
De la misma manera, Mora señaló que considera muy importante la unión de las empresas públicas y privadas para que se involucren con este tipo de iniciativas y así lograr un gran avance para el desarrollo del país.
Asimismo, la directora de la escuela, Anyumir Rodríguez expresó su agradecimiento: “Estoy muy contenta y agradecida con este apoyo que les han brindado a nuestros niños, que no solo representa un valor económico sino un valor bondadoso y social que potencia la calidad humana de cada una de estas personas que colaboraron con este gran sueño”.
Con iniciativas como estas la ensambladora Empire Keeway y el resto de las empresas, mantienen su compromiso con los venezolanos con el fin de aportar bienestar en el desarrollo intelectual, social y humano en comunidades con ciertas limitaciones y necesidad de ayuda.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es