Prensa Mindeporte Caracas (28.08.14) La delegación venezolana cerró su participación histórica en la segunda edición de los Juegos Olímpicos de Nanjing, China 2014, con 9 medallas, distribuidas en una de oro, seis de plata y dos de bronce, además de los 15 diplomas olímpicos.
La presea de oro llegó por intermedio de María Simanca, en la prueba de relevo 8×100 mixto internacional que registró 1 minuto, 40 segundos y 20 centésimas (1:40.20).
Las seis de plata las consiguieron el nadador Carlos Claverie en las pruebas de 50 y 200 metros pecho, Rosbeilys Peinado en el salto con garrocha, el equipo de fútbol femenino sub 15, la dupla del voleibol de playa, conformada por José Gregorio Gómez y Rolando Hernández; y el luchador Anthony Montero en la categoría 63 kilos.
Mientras, que las dos de bronce las ganaron la judoca Elvismar Rodríguez en los -78 kilogramos y el nadador Carlos Claverie en los 100 metros pecho.
En Nanjing se escribió la historia del deporte venezolano, por obtener las primeras medallas olímpicas en voleibol de playa, fútbol y lucha, además que María Simanca se convirtió en la primera mujer que sube al podio en la justa multidisciplinaria.
Los diplomas olímpicos son documentos que se entregan para reconocer la actuación de los deportistas que se ubican entre los ocho primeros de cada prueba, y para Venezuela lo obtuvieron, además de los medallistas, los pesistas Yorlis Zabala en los 53 kilos y Wilson Magallanes en los 63 kilogramos, Josneiber Ramírez (100 metros planos), el equipo de baloncesto 3×3 masculino, la luchadora Adrianny Castillo, la pareja de golf, integrada por María Merchán y Jorge García.
De esta manera se supera la actuación de Singapur en resultados y en número de participantes y deportes, tras alcanzar la clasificación de 59 atletas en 15 disciplinas deportivas, a diferencia de la edición del 2010 que se compitió con 21 criollos. FIN/ Enviada especial Nanjing Onelkys Meza
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias