Es primordial la comprensión de la pareja para afrontar esta patología
LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: ENFERMEDAD QUE TAMBIÉN AFECTA VIDA SEXUAL
Puede causar problemas sexuales en los pacientes que la padecen. Los hombres pueden presentar disfunción eréctil y las mujeres pérdida de la sensibilidad
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa del Sistema Nervioso Central. Afecta progresivamente parte del encéfalo, es decir, lo que está contenido en el cráneo –cerebro, tallo cerebral-, la medula espinal.
La psiquiatra Yenny Fermín comenta las consecuencias que esta patología puede tener en la actividad sexual del paciente: “Los nervios que salen de la columna envían señales o información al resto del cuerpo y esta información está alterada con la EM, por lo tanto se encuentra alterado el efecto que los nervios deben tener sobre la musculatura y órganos donde trabajan. Así como produce múltiples síntomas, como la lentitud en la marcha y contracturas musculares muy dolorosas, también afecta órganos, como los relacionados a la sexualidad. Puede haber disfunción sexual tanto en el hombre como en la mujer”.
“Puede haber incontinencia urinaria, incontinencia fecal o todo lo contrario, que haya una contractura y entonces los esfínteres puedan estar contraídos y haya retención urinaria y retención fecal. Evidentemente, al afectar esta área, puede provocar una disfunción sexual y alterar la vida de pareja. Se puede perder la sensibilidad con mucha frecuencia y esto es parte de la queja frecuente del paciente, pues además de padecer esta enfermedad, también la esfera sexual se encuentra alterada”, destacó la psiquiatra.
La vida sexual es un tema difícil para los pacientes de esclerosis múltiple, quienes, gracias a tratamientos, pueden procurarse calidad de vida. “La persona puede haberse recuperado de un brote o de una recaída y tener una vida bastante normal con su medicación: trabajar, salir y tener amistades. Sin embargo, si está afectada esta área, sobre todo en lo que a la sensibilidad se refiere y a la disfunción eréctil, es difícil decirle a una potencial pareja: `Padezco de esclerosis múltiple, no disfruto mis relaciones sexuales porque no tengo sensibilidad´. Es un tema bastante complejo”, destaca la médico.
Recomendaciones: comunicación, comprensión y terapias
Debe haber comunicación y entendimiento entre el paciente con esclerosis múltiple y su pareja. “La comunicación entre ambos debe ser muy amplia, franca y abierta. Supongamos que, en el caso del hombre, éste tenga una disfunción eréctil, la pareja no debe presionarlo. Hay que conversarlo y buscar soluciones con especialistas médicos, verificar si puede utilizar medicamentos alternativos para ayudar con la disfunción eréctil”, indica Fermín.
En el caso de la mujer, “con la pérdida o una disminución importante de la sensibilidad en toda el área genital, la situación también tiene que ser conversada, por ejemplo: `No estoy sintiendo, no me siento bien, necesito mayor estimulación’. Definitivamente, ambos deben conocer muy bien la patología, conocer qué está pasando en el momento en que pueda presentarse un problema, a fin de buscarle alternativas y soluciones”, subraya la especialista.
Una de las alternativas es que el paciente de esclerosis múltiple acuda con su pareja a un médico y un sexólogo, a fin de encontrar terapias adecuadas. El especialista puede esclarecer el tipo de disfunción sexual, que podría variar de acuerdo con la disminución del deseo sexual, pérdida de sensibilidad, problemas en vejiga e intestino, fatiga, espasticidad, debilidad muscular o la vinculación con aspectos psicosociales que pueden perturbar los sentimientos. Además, el especialista puede ayudar a establecer relaciones entre las respuestas fisiológicas y las emociones e intervenir con terapias acertadas. El médico y el sexólogo son los más capacitados para indicar ejercicios o tratamientos que dependerán de la condición del paciente.
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/