Compromiso
Digitel apoya al sector empresarial venezolano
La operadora patrocinó diversas actividades de importantes gremios empresariales y del sector de las telecomunicaciones, brindando soluciones tecnológicas y apoyo institucional
Digitel es la empresa más innovadora del mercado de las telecomunicaciones en Venezuela, pionera en soluciones de comunicación de avanzada que ofrece servicios de telefonía móvil, fija e Internet de alta velocidad, primera en desplegar una red 4G LTE con cobertura nacional, talento 100% venezolano y compromiso social.
La operadora, con el firme propósito de apoyar las iniciativas de las cámaras y asociaciones que trabajan en pro de la industria y el desarrollo empresarial del país, patrocinó diversas actividades brindando apoyo tecnológico e institucional a instituciones de gran trayectoria como lo son Fedecámaras, Conindustria y Casetel, entre otras organizaciones.
A finales del mes de junio, la operadora patrocinó con soluciones tecnológicas la 70ma Asamblea Anual de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), la cual tuvo lugar en Paraguaná, estado Falcón y donde Digitel garantizó el servicio de datos para el desarrollo de una serie de conferencias dirigidas al sector empresarial del país, brindando total cobertura de datos para los asistentes, quienes en esta edición alcanzaron 250 delegaciones empresariales de todo el país.
A mediados del mes de julio Digitel patrocinó el Congreso de Conindustria 2014: Industria y Bienestar para Venezuela”, evento que se realizó en las instalaciones del Eurobuilding Hotel & Suites de la ciudad de Caracas y que tuvo el objetivo de plantear temas de interés para el sector empresarial interesado en el desarrollo industrial y socioeconómico de Venezuela. Esta actividad reunió a representantes de distintos sectores económicos de la sociedad para discutir la construcción de un futuro productivo, con bienestar laboral y social en el ámbito empresarial.
También durante el mes de julio la XXIV Exposición Latinoamericana del Petróleo fue otra de las actividades patrocinadas por la operadora, la cual contó con un stand para brindar información sobre la oferta empresarial de Digitel y sobre las últimas innovaciones tecnológicas de la marca. Este evento reunió a altas personalidades y profesionales de la industria del petróleo para concretar alianzas estratégicas que consolidarán el sector productivo más importante del mundo.
Digitel apoya esta actividad desde el año 2006 y tratándose del más importante evento de la Región Occidente en el rubro petrolero, en él se reunieron alrededor de 230 empresas relacionadas a la industria del petróleo con origen en Venezuela, Brasil, Colombia, China, Francia, Alemania, Perú y Estados Unidos. Además, se llevó a cabo el IV Congreso Integral de Hidrocarburos donde se realizaron una serie de ponencias sobre el desarrollo del sector petrolero a nivel mundial.
Asimismo y en apoyo al sector de las telecomunicaciones, la operadora apoyó a la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), la cual en su acostumbrado foro anual en esta oportunidad abordó el tema: Hablemos del Cliente, con el objetivo de conversar sobre la experiencia de las empresas en la atención a sus clientes, los niveles de satisfacción, la fidelización de clientes, captación del personal, entre otros temas de interés relacionados.
Por medio de estas acciones, Digitel permanece activo en la búsqueda de propuestas para el constante y progresivo desarrollo de la economía y del comercio venezolano. La Corporación contribuye aportando compromiso y confianza dentro del sector empresarial del país ofreciendo su más avanzada tecnología.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias