Con funciones agotadas:
Sigue el éxito de “Como ser infiel y no morir en el intento”
La pieza teatral ¿Cómo ser infiel y no morir en el intento?, abrió nueva temporada y sus protagonistas: Rhandy Piñango, Leonardo Aldana, Anthony Texeira, Ángel Cueva y Marco Pérez, quien también funge de productor de la misma, celebran dos semanas de funciones agotadas.
¿Por qué el éxito?
La comedia va más allá de una reflexión social, se constituye en un manual para mujeres con recetas fáciles de poner en práctica en casa, dentro de lo cual el maestro, el reflexivo, el promiscuo y el consejero, interpretados por estos talentosos “infieles” les presentan diversos enfoques y situaciones, a través de la comedia, para hacernos morir de la risa, mientras llevamos al hogar un nuevo cúmulo de conocimientos de supervivencia y un manual completo de reflexiones y alertas. ¿Cómo ser infiel y no morir en el intento? no solo está protagonizada por Piñango, Texeira, Pérez, Cueva y Aldana…usted también podría sentirse protagonista de esta historia, en la cual nos podríamos fácilmente sentir identificados.
Marco Pérez, quien se luce en el montaje como actor, también es el productor de la exitosa pieza, en la cual apuesta al talento criollo, a la vez de invertir y apostar a lo nuestro. Una obra 100% recomendada, donde usted disfrutará de las actuaciones del galán Rhandy Piñango, el animador de Vitrina en Televen, Leonardo Aldana, el “palo de agua” de El Avispero, Anthony Texeira y el carismático Ángel Cueva.
¿Dónde, cuando y cómo?
Teatro Bar. Calle Paris, Las Mercedes.
Funciones: De jueves a sábado 8 pm y domingos 6pm
Desde ya pueden adquirir sus entradas por www.ticketmundo.com o en la taquilla del teatro.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3