Luis Alberto Rosas, destacado director teatral, estrenó este 18 de Junio, en el marco del Microteatro de Venezuela, Teatro de ¼, la pieza teatral de su autoría “MATCH”, la cual es protagonizada por la actriz, dos veces premiada con el Premio Municipal de Teatro, Francis Romero y por el también talentoso actor Ignacio Marchena.
¡Match!, es la historia de una pareja, Gabriela y Roberto, que se conoce a través de la popular red social Tinder. Ellos concertarán una cita a ciegas que probablemente los lleve a un encuentro íntimo. La expectativa y tensión sexual en ambos es evidente, pero lo que no sabemos es que uno de ellos ya conoce al otro desde la infancia y no está buscando precisamente un acto de intimidad. ¿Hasta dónde somos víctimas de lo que hacemos en el pasado? ¿Puedes matar a alguien sólo por homofobia? Match es una historia de amor eterno, de inclusión, de aceptación de los otros y de entender que desde niños nos pueden afectar psicológicamente para siempre, con un final impactante.
Francis Romero, es una reconocida actriz de teatro, cine, radio y televisión quien en corto tiempo en su carrera se hizo acreedora del Premio Municipal de Teatro, edición 2007, a la mejor actriz de reparto por su papel de Mercedes en la obra “La Quinta Dayana“, escrita por Elio Palencia, y dirigida por Gerardo Blanco y ha sumado éxitos a su paso. Por su parte Ignacio Marchena, reconocido actor de teatro y TV, ha tenido papeles importantes en diversas producciones y ha ido cosechando éxitos a su paso, consagrándose como un actor integral.
MATCH forma parte de la programación de TeatroDeUn4to Microteatro Venezuela que se extenderá hasta el 13 de julio en el Teatro Urban Cuplé del CCCT. Una oportunidad de encuentro donde además de disfrutar de la experiencia del micro teatro, el público podrá escuchar cada día una banda en vivo diferente y disfrutar de la excelente gastronomía y coctelería que ofrecerá el espacio. Una gran feria que sin duda marcará un antes y un después en Venezuela.
“MATCH” se presentará 7 veces por noche durante 4 semanas, hasta el domingo 13 de Julio. Las funciones se están llevando a cabo de Miércoles a Sábados a las 08:15pm / 08:45pm /09:15pm / 09:45pm / 10:15pm /10:45pm / 11:15pm y los Domingos a las 06:15pm / 06:45pm / 07:15pm / 07:45pm /08:15pm / 08:45pm / 09:15pm. Valor de las entradas Bs 100,00 a la venta enwww.tuticket.com, en las taquillas del teatro y directamente dentro del evento.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.