El sector de Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración se actualiza y renueva cada día respecto a las tendencias mundiales, en virtud de que en Venezuela hay un mercado de 30 millones de habitantes al que debe atender bajo el lineamiento de producción limpia, que orienta al sector productivo en la adopción de comportamientos y tecnologías que favorecen el ahorro en el consumo de energía eléctrica, el manejo responsable de residuos y desechos sólidos y las emisiones.
En razón de ello, en el marco de Frío Tecnología 2014, que se realizará en el Poliedro de Caracas, entre el 5 y el 7 de junio, se desarrollará un ciclo de conferencias técnicas en tres grandes áreas: refrigeración, aire acondicionado y producción nacional, orientada a profesionales, técnicos y al público general interesado en el tema.
El jueves, 5 de junio será dedicado a la refrigeración y entre los temas a abordar figuran: “Buenas prácticas en el reemplazo de compresores”, “Uso de hidrocarburos como gases refrigerantes. Eficiencia Energética”, “Nuevas tecnologías en refrigeración comercial”, “Controles electrónicos para sistemas de refrigeración” y “Cálculo de tubería de refrigeración”.
El día dedicado al aire acondicionado será el viernes, 6 de junio. Las conferencias a dictar son “Principios de sistemas de agua helada y expansión directa”, “Dimensionamiento de ductos al alcance de sus manos”, “Acondicionamiento de aires para centros de salud”, “Nuevas tecnologías: Enfriadores de agua helada con variaciones de frecuencia”, “Sistema de flujo refrigerante variable” y “Ofreciendo control total a sus sistemas Carrier”.
La producción nacional tendrá su espacio el sábado, 7 de junio. Los temas a abordar serán: “Filtros de aire, sistemas y aplicaciones”, “Fabricación, selección de intercambiadores de calor, chillers y unidades de manejo de aire” “Fabricación de ductos con material P3 (Pitre)” y “Normas vigentes para el sector (Sencamer, Ley de Costos y Precios Justos, Sicad I, Sicad II y Cencoex, entre otros)”.
Los expertos que participaran en este ciclo son Jorge Puebla, Edgar Oropeza, Alexandre Andrade, Vinicio Ferreira, Johannes O’Day, Higgins Patiño, Sebastián Ribbis, Antonio Huncal, Néstor Sánchez, Angui Castro, Ramón Rodríguez y Erick Harckof.
Frío Tecnología 2014 cuenta con un innegable prestigio a nivel nacional e internacional. Es así como está arribando a su X Edición, organizada por Confex y auspiciada por la Cámara Venezolana de la Ventilación, Aire Acondicionado, Refrigeración y Afines, Venacor.
Los visitantes a Frío Tecnología 2014 pueden adquirir su entrada a la exposición en forma gratuita, ingresando en la web www.confex-us.com. Hacer click en Frío Tecnología.
Para mayor información por los teléfonos (0212) 952.5235/952.3189 o por nuestra dirección de correo electrónico: [email protected], www.confex-us.com, Twitter:@Confexgroup Facebook: Confex exposiciones.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias