Joven venezolana nacida en Caracas, Venezuela. Luego de haber culminado sus estudios de bachillerato en el Colegio Francia de Caracas, traspasó fronteras para hacer realidad sus sueños, partiendo a los 18 años hacia el sur de la Florida, Miami-USA, donde está radicada actualmente. Empezó sus estudios de actuación en el Taller Actoral “Tu Escenario en Miami”, continuó en el Instituto Zavaleta de Artes, paralelo con sus estudios en la Universidad donde estudia Video Producción en el “Instituto de Artes de Fort Lauderdale”. Desde pequeña, Andreina comenzó a incursionar en las artes, estudiando música desde los 12 años en el “Centro de Formación Musical Toto Music” de Caracas, donde se forma y amplia sus conocimientos para tocar diferentes instrumentos como la guitarra, batería, congas y años después aprendió a tocar el piano.
Andreina hizo su debut como actriz en el teatro en Miami el pasado mes de enero, y desde entonces no ha parado de trabajar ni estudiar. Es una joven carismática y muy entregada al mundo del arte, que es su pasión, también en varias ocasiones se le ha visto su calidad humana, participando en fundaciones internacionales para ayudar a animales sin hogar. Realizó en el año 2012 un viaje a África para trabajar con animales huérfanos en un albergue llamado “Na´an Kusee”. “Los animales son las almas más puras que existe en el planeta tierra”, comentó la actriz.
¿Qué nos cuentas de tu comienzo en el mundo de la actuación?
Ha sido grandioso, la actuación fue mi terapia en un momento de mi vida en el que me sentía muy sola, me metí en clases para distraerme y me enamoré perdidamente, y desde que hice mi debut se me han abierto muchas puertas, digamos que en MicroTeatro ya he experimentado varios puestos, incluyendo el puesto de vender boletos (risas). Sí, yo empecé vendiendo boletos, hasta que Gisella Aboumrad me dio la oportunidad de encarnar a Gloria Aldana en “Papá Soltero”, desde entonces, he estado trabajando en diferentes áreas. Gracias a Dios.
¿Cómo te sentiste como productora y directora?
(Risas) Wow, sentí demasiadas cosas durante ese tiempo. Fue muy emocionante porque hacer mi primera producción a los 20 años es una bendición, un honor porque estoy ejerciendo ya mi carrera universitaria que aun me falta 1 año y medio para terminar, es un trabajo de mucho tiempo, dedicación y responsabilidad, fue un verdadero placer haber producido una obra tan exitosa como lo fue “El Cuartico” en MicroTeatro, un viaje de infinito aprendizaje. Y como dirección por el momento estoy asistiéndole al director, al mero mero Francisco Porras, un gran maestro y en este corto tiempo de ensayos y estreno de la obra “Mari Punish” en MicroTeatro he aprendido mucho de él, de los actores y he desarrollado mucho la imaginación, cada vez mas.
¿Teatro o cine?
La oportunidad que se me presente, siempre y cuando sienta al personaje, o el puesto que me estén dando en el proyecto, lo voy aprovechar, y dar lo mejor de mí, siempre con la preparación adecuada y sin improvisaciones.
¿Planes a futuro?
Bueno, a mediados del mes de Junio voy a estar participando como una de las actrices principales en una obra totalmente en ingles llamada “Kill For It” en el MicroTeatro de Miami, junto a una actriz mexicana y bajo la dirección de la reconocida actriz y directora Venezolana Indira Leal. Vamos a estar un mes con la obra y luego voy a prepararme para el mercado Americano, en verano me voy a Los Ángeles con muchas propuestas en mente, vamos a ver qué pasa; estaré un tiempo allá preparándome en un curso de actuación en el “New York Film Academy” y Dios mediante esto va a traer frutos.
¿Te gustaría trabajar en Hollywood?
Positivo, es donde tengo todas mis energías y mis metas, de hecho este año me voy a explorar la ciudad un poco, a prepararme más, estudiando y trabajando por mis sueños.
¿Se rumora que eres una chica súper positiva y alegre ¿cuál es tu secreto?
(Risas) Es verdad, aprendí a serlo dentro de este mundo maravilloso, el ser positivo siempre te lleva lejos, por supuesto positivo sin salirse de la realidad. ¿Mi secreto? ignoro el “NO” y lo convierto en “a lo que sigue” evitando así las palabras negativas en mi vocabulario. A fin de cuentas el artista es la persona que recibe más rechazos en un año que un economista en toda su vida, por ejemplo. No estoy pendiente de mis rechazos para no perder el enfoque de luchar por el “SÍ”.
¿Qué extrañas de tu país Venezuela?
Todo, más que nada mi familia, pero la comida, las montañas… El humor venezolano. Ojalá pronto pueda ir y hacer algo en mi país, mi más grande orgullo.
¿Un consejo para la gente que quiere estudiar actuación?
Es el mismo consejo que me doy a mí misma, todas las mañanas… Para muchos parece imposible, y siempre me preguntan si es difícil o fácil, y creo que cumplir sueños está lejos de ser fácil o difícil. Solo necesitas soñar, pasión, perseverancia, amor al arte y confianza en uno mismo. Se piensa que necesitamos mucho para lograr nuestros sueños, pero solo necesitamos las ganas, el resto viene solo.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es