Con la participación de 340 golfistas
TODO LISTO PARA LA COPA DIRECTV
El Abierto de Venezuela vuelve tendrá una nueva edición después de cinco años de ausencia
Caracas, 20 de mayo de 2014.- En su edición 31 fue presentado el Abierto de Venezuela Copa DIRECTV. La empresa líder en televisión por suscripción satelital continúa apoyando el deporte y es por eso que presentó el evento de golf más importante de esta disciplina en su regreso luego de cinco años de ausencia.
Héctor Rivero, Vicepresidente Comercial y Negocios de DIRECTV fue el encargado en iniciar la presentación de este evento agradeciendo la presencia de los invitados y los distinguidos miembros de los medios de comunicación y ratificando la misión de la empresa en este tipo de actividades. Estuvo acompañado de Henrique Lavier, representante de PGA y de La Lagunita Country Club, Diego Larrazabal organizador del evento y miembro del DIRECTV Sport Team, Freddy Alcántara presidente de la Federación Venezolana de Golf y Alberto Di Lorenzo vicepresidente de PGA Venezuela.
“Estamos muy complacidos de tener esta oportunidad y poder engalanar este evento, que es a mi juicio, el torneo de golf más importante a nivel nacional como lo la edición 31 del Abierto de Venezuela. Desde el año 2009 no se hacía y creo que de alguna forma hemos sumado un granito de arena para lograr que se dé”, explicó Rivero.
“En DIRECTV seguimos apostando por el deporte en Venezuela. El golf para nosotros ha sido una disciplina que hemos apoyado en estos siete años a través de la misma Copa DIRECTV. Sentimos que es un deporte que busca espacios, busca masificarse y creemos que con el aporte de cada uno de nosotros, no solamente la empresa privada, federaciones, podemos dar un salto cuántico para la práctica deportiva”, continuó el vicepresidente Comercial y Negocios.
A partir de la próxima semana solo se hablará de golf. Desde el 26 de mayo y hasta el 31 se va a jugar el Abierto de Venezuela Copa DIRECTV en las canchas de La Lagunita Country Club. Esta Copa tendrá la participación de golfista amateurs y profesionales en todas sus categorías así como competencias de menores y torneo de caddies.
COPA DIRECTV
Nuestro miembro del DIRECTV Sport Team, Diego Larrazabal explicó brevemente cómo será la agenda de la semana que viene. “Me complace mucho ser el promotor de este Abierto porque se realiza en mi país, se juega en mi club y es el evento de la marca que me patrocina. El día lunes empezamos con la gira nacional de caddies. Esto se realiza en todos los torneos desde hace varios años. Jugarán alrededor de unos 50 caddies. El día martes jugará la cuarta categoría de caballeros y las damas y los seniors en una categoría única. El día miércoles se juega en PROAN (un profesional y un aficionado)”, explicó Larrazabal.
Para continuar con el nutrido itinerario de esa semana y explicar el plato fuerte de la Copa DIRECTV, nuestro miembro del DIRECTV Sport Team agregó, “El día jueves comienza el torneo de profesionales. Es la primera vuelta de esta categoría y jugarán campeonato primera, segunda y tercera categoría de caballeros. El día viernes solo van a jugar los profesionales campeonato y primera. De todas las categorías van a pasar 12 personas para jugar la final el día sábado”.
MÁS QUE GOLF
El día miércoles se realizará una clínica con niños de las damas salesianas como ya es una costumbre en este tipo de eventos. Serán alrededor de 40 niños que asistirán a las canchas de La Lagunita Country Club y allí se les explicará en qué consiste esta disciplina. Van a tener otras actividades orientadas por la Escuela Nacional de Golf (ENG). Será una tarde de esparcimiento y de conocimiento de lo que es el golf.
¡DIRECTV te cambia la vida!
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.