La alianza expandida mejora la interoperabilidad entre la nube y los datos, y ofrece nuevas soluciones móviles y de productividad
REDMOND, Wash., y WALLDORF, Alemania —19 de mayo del 2014 — Microsoft Corp. (Nasdaq: “MSFT”) y SAP AG (NYSE: SAP) han expandido su alianza global con el fin de ofrecer soluciones nuevas diseñadas para ayudar a mejorar la productividad de los empleados, optimizar la movilidad de la fuerza laboral e incrementar el valor de negocio para los clientes y los socios.
El anuncio de este lunes busca ampliar la alianza a largo plazo entre las compañías en tres áreas críticas: cómputo empresarial en la nube con certificación para las aplicaciones empresariales críticas de SAP para Microsoft Azure; mayor interoperabilidad entre los datos y las aplicaciones de SAP y Microsoft Office, incluyendo la disponibilidad general de conectividad entre las soluciones de inteligencia de negocios (BI, por sus siglas en inglés) SAP® BusinessObjects™ y la oferta Power BI de Microsoft; y productividad móvil con mayor desarrollo y soporte para Windows y Windows Phone 8.1.
“Microsoft y SAP poseen un gran historial de colaboración, y estamos comprometidos a satisfacer las diferentes necesidades de nuestros clientes empresariales”, dijo Scott Guthrie, vicepresidente ejecutivo de en Microsoft. “Nuestra alianza expandida con SAP demuestra nuestro compromiso continuo de entregar las aplicaciones y servicios que nuestros clientes necesitan —en sus nubes privadas, en las nubes de los proveedores de servicios, en Microsoft Azure y en Microsoft Office—”.
“Este ha sido un año emocionante para una de las alianzas estratégicas más importantes de nuestra industria”, dijo Steve Lucas, presidente de Soluciones de Plataforma en SAP. “Para nuestros clientes, SAP y Microsoft son algunos de los proveedores estratégicos en los cuales más confían para impulsar el éxito de sus negocios. Nos sentimos orgullosos de la manera en que hemos escuchado a nuestros clientes y cómo juntos hemos desarrollado (y continuaremos desarrollando) programas nuevos e innovadores enfocados en la nube, la movilidad, el análisis y la interoperabilidad, los cuales esperamos proporcionen una valor sin igual a nuestros clientes”.
Aplicaciones de SAP en Microsoft Azure
Se anticipa que para finales del segundo trimestre del 2014, Microsoft y SAP ya soporten el software SAP® Business Suite, las soluciones SAP Business All-In-One, la Plataforma Móvil SAP, el SAP Adaptive Server® Enterprise (SAP ASE) y la edición para desarrolladores de la plataforma SAP HANA® en Azure. Asimismo, Microsoft y SAP esperan que los clientes y los desarrolladores puedan implementar y abastecer en minutos varias soluciones preconfiguradas de SAP directamente en Azure a través de la herramienta SAP Cloud Appliance Library.
Los clientes nuevos y actuales de SAP podrán aprovechar el modelo de “pago por uso” en Azure para reducir los costos de infraestructura y el costo total de propiedad. Los clientes podrán beneficiarse de los recursos de cómputo de Azure para soportar las soluciones de SAP y escalar rápidamente la capacidad a medida que cambien los requerimientos de cómputo, a fin de pagar solo por los recursos utilizados.
Mejor acceso a datos e interoperabilidad
El lunes, Microsoft y SAP anunciaron la disponibilidad general de la solución de conectividad entre Excel y las soluciones SAP BusinessObjects BI a través de la oferta Power BI de Microsoft. Microsoft y SAP también anunciaron planes de optimizar la interoperabilidad entre las aplicaciones y las plataformas mediante una nueva versión de SAP Gateway para Microsoft, la cual se espera que ayude a los clientes a automatizar los procesos de negocio y acceder a las aplicaciones y los datos de SAP por medio de Microsoft Office 365 y Microsoft Azure. Los clientes pueden comenzar hoy mismo con el actual SAP Gateway para Microsoft y actualizarse a la nueva versión una vez que esté disponible en el segundo semestre del 2014.
Mayor colaboración móvil
Microsoft y SAP planean ayudar a los clientes a conducir negocios en todo momento y lugar al desarrollar y comercializar de manera conjunta las aplicaciones móviles de SAP para Windows y Windows Phone 8.1. Estas nuevas aplicaciones estarán administradas y protegidas por el portafolio SAP Mobile Secure o Windows Intune. Algunos ejemplos de las ofertas prospecto creadas a partir de esta mayor colaboración se exhibirán en SAPPHIRE® NOW, que se llevará a cabo del 3 al 5 de junio del 2014 en Orlando, Florida.
Los anuncios del lunes representan nuevas y emocionantes capacidades para los clientes y grandes oportunidades para los socios y los desarrolladores gracias a las fortalezas combinadas de las aplicaciones y plataformas de Microsoft y SAP.
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es