El innovador servicio HomeChat™ permite al usuario comunicarse con sus electrodomésticos de una forma muy conveniente
LG Electronics ha anunciado el lanzamiento de sus aparatos inteligentes de primera calidad con el revolucionario servicio de mensajería HomeChat™, el cual goza de popularidad en Corea del Sur. HomeChat™ emplea Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y LINE, la conocida aplicación de mensajería móvil que cuenta con más de 300 millones de usuarios, ofreciendo a los propietarios de viviendas comunicarse, controlar, supervisar y compartir el contenido con los aparatos inteligentes de LG Electronics. Brindando un nuevo nivel de comodidad, la línea premium de electrodomésticos inteligentes de la compañía incluye un refrigerador equipado con cámara, una lavadora que permite a los usuarios iniciar ciclos de lavado y descargas remota a través del HomeChat™ y un horno de cocina con soporte NFC y WiFi para un cómodo control desde cualquier ubicación.
LG HomeChat™ incorpora la popular aplicación para permitir a los usuarios recibir recomendaciones y ajustes de control cuando están lejos de casa. Con una interfaz intuitiva, HomeChat™ hace que la comunicación con los electrodomésticos de LG Electronics sea igual que un chat con un amigo cercano. Para mayor comodidad, la función del botón Quick permite el acceso rápido y fácil a las funciones más utilizadas de cada aparato. Este nuevo servicio trae un elemento de diversión a los electrodomésticos, una selección de más de 40 stickers únicos en línea para ser descargado.
“Los aparatos electrodomésticos inteligentes de hoy en día ofrecen una variedad de funciones útiles, pero muchos consumidores todavía encuentran las encuentran extremadamente complicado.” Dijo Seong-jin Jo, presidente y CEO de LG Electronics Home Appliance Company. “No sólo LG HomeChat ayuda a simplificar y mejorar nuestros productos, sino que también ofrecen una experiencia de usuario única, añadiendo aún más valor a las vidas de nuestros clientes.”
Electrodomésticos del futuro
Los refrigeradores smart de LG Electronics incorporan varias innovaciones, tales como la función de visualización inteligente. Utilizando una función de primera, la cámara interna del refrigerador situada en la parte superior del compartimiento principal, permite a los usuarios controlar exactamente el interior del equipo a través de sus teléfonos inteligentes o tabletas. La cámara muestra el contenido, no sólo en los estantes superiores, sino también en los estantes inferiores. Ésta cámara detecta la apertura y el cierre de la nevera, capturando imágenes de los alimentos almacenados en el interior al momento la última apertura. Usando HomeChat™ los usuarios pueden ver inmediatamente lo que necesitan para comprar cuando están en el supermercado.
Con HomeChat™, los consumidores pueden controlar de forma remota su lavadora inteligente LG Electronics lejos del hogar. Por medio de mensajes de texto pueden activar el ciclo de lavado inicial y proporcionar un tiempo estimado de llegada a casa. Y con la opción “¿Qué estás haciendo?” enviando tan sólo un mensaje de texto, los usuarios pueden recibir actualizaciones en tiempo real sobre su lavadora. Éste electrodoméstico está equipado con una pantalla táctil inteligente e intuitiva que hace que sea fácil de seleccionar ciclos de lavado apropiadas a través de una conexión WiFi.
Con HomeChat™ y Recipe Search, los propietarios pueden conversar con su horno de cocina LG Smart y recomendar recetas de platos específicos. Seleccionando Volver a Casa y el horno preguntará “¿Qué plato quieres hacer hoy?” abriendo la ventana de Búsqueda de recetas. Cuando esté listo para cocinar, el horno ajustará automáticamente la temperatura y tiempo de cocción del horno para el plato en cuestión. Los usuarios pueden recibir alertas en sus teléfonos inteligentes cuando nuevas recetas estén disponibles, animando a los miembros de la familia a probar platos nuevos e interesantes.
Después de su exitoso lanzamiento en Corea, LG Electronics planea introducir los electrodomésticos con función HomeChat™ en otros mercados, como los Estados Unidos.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias