El cantautor venezolano estrena un nuevo sencillo de su segundo disco. Luego de invitar a la reflexión sobre el bullying con “Cómo te odio”, le canta a todo aquel que tiene sueños y trabaja por materializarlos aunque ello implique librar una lucha interna
Lasso estrena tema y viene con todo para conquistar las carteleras. Luego del éxito de “Cómo te odio”, abreboca de lo que será su segundo álbum, el popular cantante y compositor, se hace sentir con “De tú a tú”.
“Me llamó Alain Gómez de Famasloop a pedirme si podía escribir una canción con un tema social para un proyecto que estaba haciendo; y comencé a escribir con la imagen de alguien que tenía todo en contra pero tenía un sueño a favor. Pienso que lo único que uno necesita para triunfar es tener un objetivo y trabajar duro por él. Pienso que el venezolano es así, tiene demasiado en contra todo el santo día, y aún así trabaja sin pensar en los obstáculos; trabaja por el mismo. Una vez que uno se mentaliza que las cosas son posibles con trabajo, el sueño se convierte en una realidad, el próximo paso es enfrentarlo de tú a tú, en primera persona y de frente; asumir las responsabilidades y eliminar las culpas”, comenta Lasso en torno al sexto sencillo de su carrera artística y segundo del álbum que espera lanzar a finales de este año.
Directo y con un mensaje claro, “De tú a tú” invita a aceptarse y aprender de las experiencias para vencer cualquier obstáculo. “Aceptarse tal como uno es, con sus errores y sus virtudes. Cada paso que damos es nuestro y debemos interiorizarlo. Si uno está consciente que lo bueno y lo malo que te pase en el camino al éxito es para fortalecerte y para hacerte entender, entonces tienes lo que se necesita”, acota este inquieto joven que ha conquistado el sitial de honor con canciones como “No pares de bailar”, “Sin otro sentido”, “Te Veo”, “Quiero que vuelvas” y “Cómo te odio”.
“Creo en mi, en lo que puedo hacer, no hay nada que me dé más fuerza. Me verás caer y enloquecer pero eso no será una excusa. No puedo perder más mi tiempo, no hay mejor momento que hoy y ya. Quiero vivir sin facturas ni arrepentimientos, la vida es ya. Quiero Vivir, de tú a tú” dice parte de la letra de esta canción con la que nuevamente Lasso irrumpe en las emisoras de radio venezolanas.
“De tú a tú” se estrenó en redes sociales el pasado viernes 16 de mayo y en un par de horas se convirtió en trending topic nacional. El tema fue coproducido por Francisco Díaz y Lasso y se grabó en Caracas, en los estudios Sonofolk.
Actualmente Lasso trabaja en lo que será la promoción de este nuevo sencillo en varias ciudades del país y afina detalles de su segundo trabajo discográfico, material que ha descrito como honesto, real y de mucho sentimiento. Vale destacar que, “Cómo te odio”, su anterior canción, sobrepasó el millón de vistas en su canal de Youtube en sólo 4 meses y ha estado en el Top 10 del conteo diario Hot Ranking del canal internacional HTV durante más de tres meses.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias