De la mano de Producciones Breñasol sale del horno este año 2014 el primer trabajo discográfico “La Melodía Perfecta”, de donde se desprende su segundo promocional “ Como Tú”
Caracas, Venezuela.
Luego del éxito obtenido con su primer tema “Ya no me enamoro” en el 2013, “La Melodía Perfecta” retornó al mercado musical con su segundo promocional “Como Tú”, producido por Daniel&Yein y letra Fernando Osorio y Jonathan Moly. “Nuestro primer tema nos abrió muchas puertas en este medio, creo que podemos reflexionar en ponerle más pasión, mucho más dedicación y por supuesto nunca perderle el amor y el respeto a nuestro trabajo. Cabe destacar, es lo que amamos, por ende debemos cuidar lo que hacemos”, nos comenta Gabo.
También pudimos conocer que no fue fácil escoger el tema promocional. “Síiiii – entre risas- Lo que pasa es que habían varios temas buenos, trabajados por Rein Rodríguez del dúo Gustavo y Rein, Jonathan Moly y Daniel &Yein; todos muy importantes y reconocidos artistas en el medio con una calidad y profesionalismo. Pero había que tomar una decisión y pues fue “Como Tú” de música Daniel Espinoza”, afirmó Gio.
¿“Como Tú” es diferente a los demás temas?
Todos los temas serán distintos. Siempre innovaremos y trataremos de dejar huellas. Cada tema irá evolucionando a la medida del tiempo. Lo que si no cambiará; es el mensaje: le cantamos al amor, al desamor, a la igualdad a la unión y a la paz.
Ya lanzaron el CD con un showcase a los medios, cuéntennos ¿cómo les fue?
Si así es. Realizamos un Showcase en el Centro Cultural BOD en días pasados. Estamos gratamente satisfechos porque a sala llena. Agradecemos a todos los medios de comunicación que siempre nos han apoyado, además de darle un especial reconocimiento a las fans de todo el país que se hicieron presentes.
Cada uno de ustedes, Gio, Clan y Gabo, tienen una influencia musical ¿les afecta en las decisiones que toman a la hora de escoger promocionales, o las piezas musicales a interpretar en los shows?.
Gracias a Dios siempre se nos hace fácil, mejor dicho, todo fluye. Aunque es cierto que cada uno tiene su influencia musical, no nos afecta, porque la mayoría de las veces estamos de acuerdo en las decisiones.
La producción de “La Melodía Perfecta” contará con 13 temas dentro de los cuales tenemos: “Ya no me enamoro”, “No te fijas”, “Quédate”, “Te esperaré”, “Ganza”, “Tú y Yo”, “Sedúceme”, “Ilusión”, “Esta Noche”, “Como Explicar”, “Hoy”, y “Como Tú”.
¿Cambios de “La Melodía Perfecta” para este 2014?
Creemos que siempre debemos adaptarnos a los cambios, además de que eso refresca cada pieza que le damos a nuestros oyentes. Esas ganas de dar siempre lo mejor, hace que nos volvamos más creativos. Respaldados claro, por todo el equipo de trabajo. Tenemos grandes expectativas por eso en cada tema nos arriesgamos y apostamos que a todos les guste. El pop, el flamenco, el dance, el ballet, todos estos ritmos forman parte del CD 2014.
Es importante resaltar que a pesar de que “La Melodía Perfecta” es una agrupación de muchachos muy jóvenes, ellos en este año recién finalizado demostraron disciplina y mucha constancia. “Es una ventaja ser jóvenes”, dice Gabo. “Sabemos que podemos realizar este difícil trabajo pues con el poco tiempo que tenemos; hemos aprendido que aunque tengamos momentos difíciles, los podemos superar con actitud y constancia. Nuestro primer CD es un gran logro. Es un gran esfuerzo, es lo que queríamos y por eso luchamos. Razones suficientes para seguir adelante”.
¿Algún consejo para los que se inician en la música?
Somos dueños de nuestros sueños. Nada en esta vida es imposible. Todo tiene su dificultad. Cada día hay que demostrar que somos capaces de hacer lo que nos gusta y estar conscientes que escogimos un mundo difícil y competitivo y ello nos obliga a ser mejores y buscar la excelencia. Sin olvidar nunca en ser humildes, sencillos, y mucha calidad humana.
Para finalizar es importante resaltar lo que nos dice “La Melodía Perfecta” con respecto a nuestro País; Venezuela: “Venezuela es única, especial. Nuestro país tiene grandes cualidades; que hasta creo que hemos abandonado y no hemos aprendido a valorar. Y a nuestro critero cada día la destruimos; hasta con nuestras palabras. Cuando aprendamos a querer a nuestra Venezuela nos aprenderemos a querer a nosotros mismos”, concluyeron.
http://www.youtube.com/watch?v=bd8lVdQb3NA
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias