La cuarta edición de este certamen comienza este mes de mayo, con el objetivo de buscar a la nueva presentadora de HTV.
Caracas, mayo de 2014.- HTV, el canal pionero en la proyección de la música latina de la televisión por suscripción, inició el pasado lunes 12 de mayo la inscripción de las candidatas al concurso Chica HTV 2014, luego del gran éxito que ha tenido el certamen en América Latina.
Después de tres exitosas ediciones (2011, 2012 y 2013) con más de 4000 inscritas en cada caso, HTV apuesta por el cuarto evento consecutivo, en el que se elegirá a la nueva presentadora del canal. Ya han estado en ese preciado lugar la venezolana Andrea Urribarrí en la primera edición, Ángela Acosta en la segunda y recientemente la colombiana Maria Juliana Correa.
Todas las chicas residentes en Colombia y Venezuela, que tengan entre 18 y 28 años, podrán inscribirse en el sitio chica.htv.com,entre el 12 de mayo y el 9 de julio. En esta plataforma digital, las aspirantes podrán crear su perfil, subir sus mejores fotos y publicar un video en el que expliquen por qué quieren ser la Chica HTV 2014; además podrán animar a sus seguidores a que voten por ellas en el sitio web y a través de mensajes de texto (SMS).
La última semana de julio se elegirán entre las más votadas a las chicas que demuestren, en el casting de selección, que tienen las aptitudes para ser la próxima animadora del canal. Serán 15 mujeres las que formarán parte de la recta final del concurso Chica HTV 2014.
El 16 de agosto HTV emitirá un programa especial con las vivencias de todas las chicas que se inscribieron en el concurso, lograron la mayor cantidad de votos y pasaron a la etapa final de la selección. El programa abordará la experiencia de estas chicas en la instancia del casting y se develará quiénes serán las 15 participantes que irán a la gran final.
Adicionalmente, se realizarán mini programas en los que la audiencia podrá conocer más a fondo a cada una de las candidatas. Estos episodios se emitirán entre el 19 de agosto y el 13 de septiembre.
Finalmente, el 13 de septiembre se conocerá quién será la nueva presentadora del canal. La Chica HTV 2014 deberá contar contalento, carisma, ser atractiva y también deberá transmitir toda la magia de la belleza latina a la audiencia del canal.
La belleza de las chicas latinas invadirá una vez más la pantalla del canal HTV.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias