LLEGAN NUEVOS EPISODIOS DE “LOCOS POR LOS AUTOS” LA APASIONANTE VIDA DE UN COLECCIONISTA Y RESTAURADOR DE AUTOS CLÁSICOS
Una Harley, un Corvette… no importa el año ni su estado, Danny “El Conde” Koker lo quiere para dejarlo como nuevo
TODOS LOS JUEVES A LAS 9:30 P.M.
(Miami, FL, 13 de marzo de 2014) – Las Vegas es famosa por ser la ciudad de los casinos y aunque la mayoría de las personas apuestan fichas, Danny “El Conde” Koker se la juega por los automóviles y motocicletas. Entre más antiguos, más alta será su propuesta en “Locos Por Los Autos”, la nueva serie de HISTORY.
Danny es una leyenda viva de Las Vegas que compra, restaura y personaliza coches clásicos y motocicletas que han hecho historia y que se han convertido en verdaderos íconos de las carreteras. “Locos Por Los Autos”, presenta las delirantes aventuras de Danny, quien con la ayuda de su talentoso equipo, ha hecho de su pasión un verdadero negocio al restaurar, modificar, personalizar y vender estas joyas.
Conocido por sus frecuentes apariciones en El Precio de la Historia, Danny habla, respira y suda automóviles americanos y motocicletas, desde Thunderbirds y Corvettes clásicos hasta una Harley C y es que cuando “El Conde” ve un coche que quiere sin importar dónde lo vio – ya sea en una exhibición, en una subasta o simplemente estacionado en un restaurante de carretera – Danny pisará el acelerador a fondo y no se detendrá ante nada hasta adquirirlo, sin duda hará lo que sea por conseguir los modelos de autos
más inauditos y sus repuestos, aunque ya no estén en el mercado.
SINOPSIS DE EPISODIOS DE ABRIL:
JUEVES 03
#41 PASEO ELECTRICO (ELECTRIC RIDE) / #42 EL PILOTO FANTASMA(GHOST RIDER)
El Viejo, de “El precio de la historia”, se detiene a ver un trabajo de personalización único de un auto. Luego, los chicos no están de acuerdo con el nuevo proyecto de Roli./ Una excéntrica pareja quiere convertir una ambulancia de 20 años de antigüedad en un vehículo caza fantasmas. Más tarde, Danny se queda sin palabras ante la solicitud de un cliente.
JUEVES 10
#43 PERSONALIZA MI BUS (PIMP MY BUS) / #44 ESCUELA DE RICK (SCHOOL OF RICK)
Kevin no está de acuerdo con la cantidad de dinero que se decide a gastar Danny para tener la casa rodante de sus sueños, pero él tiene un plan para cumplir su objetivo. Luego, los chicos fabrican la réplica exacta de una moto de película para conmemorar a un amigo perdido de un cliente. / Los chicos se animan a modificar un coche clásico. ¿Pero los aficionados a los autos aceptarán el vehículo de Danny o rechazarán su trabajo? Luego, una mujer ingresa a la tienda con un claro objetivo: sorprender a su marido con su
primera moto.
JUEVES 17
#45 QUADZILLA (QUADZILLA) / #46 CADILLAC PERSONALIZADO (PIMPMOBILE)
Danny y Kevin visitan a un mecánico para ver cuál es la última creación de su locura. Luego, sacuden el óxido de un Ford de 1934, e intentan convertirlo en un rodado caliente al pintarlo completamente entre llamas. / Por fin los chicos se ponen a trabajar en el famoso Cadillac Super Fly, de 1971, que Danny guarda en la tienda. Más tarde, el abuelo gana mucho dinero en una partida de póquer, pero lo destina a un acuerdo para comprar una nueva motocicleta.
JUEVES 24
#48 RECONSTRUCCION DEL ROADRUNNER (ROADRUNNER RECON) / #50 JUGADA MAESTRA (HORSEPLAY)
Danny intenta crear un “Muscle car” a partir de un coche sedán, de 4 puertas, y un Plymouth Roadrunner.
¿Logrará él terminar los proyectos como los ha soñado? / Un artista de la cuerda floja quiere a Danny para construir una bicicleta que conmemore su trayectoria y records. Luego, un vaquero quiere el remolque más cool del mundo adornado por su compañero de carreras, Honey el Caballo
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/