En 2010, la Organización Mundial de la Salud contabilizó un total de 219 millones de casos y 660 mil muertes en todo el mundo a causa de esta enfermedad, en su mayoría menores de 5 años del África Subsahariana
La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, los cuales son transmitidos a los humanos a través de las picaduras de los mosquitos. Es considerada una patología debilitante, puesto que provoca, entre otros síntomas, fiebre, escalofríos, sudoración, vómito, diarrea, dolor de cabeza y músculos.
Entre sus complicaciones, esta afección puede producir insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central e incluso estados de coma, lo que la convierte también en una afección potencialmente mortal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2010 la malaria “ocasionó 660 mil muertes en todo el mundo, en su mayoría a menores de 5 años del África Subsahariana y un total de 219 millones de casos. En 2012, causó cerca de 627 mil muertes, sobre todo en niños africanos”.
El Día Mundial de la Lucha contra la Malaria se celebra cada 25 de abril, fecha en la cual se conmemoran los esfuerzos por erradicar esta enfermedad. La OMS considera que 14 son los países endémicos en los que se produce 80% de las muertes por malaria. Entre estos destacan Nigeria y la República Democrática del Congo, como las naciones más afectadas..
Por otra parte, el pasado 7 de abril Novartis anunció la llegada a Zambia de dos millones dosis de tratamientos con antimalárico pediátrico, a través de su campaña Power of One (El poder de uno). Esta nación africana es la primera en ser beneficiada con un lote de medicamentos que reducirán la incidencia de esta condición, la cual es responsable de hasta 40% de la mortalidad infantil en ese país.
Power of One es una campaña mundial digital de recaudación de fondos que permite que personas de todo el mundo ayuden a acabar con las muertes infantiles a consecuencia de la malaria. Cada dólar donado se traduce en la compra y envío del tratamiento completo para un paciente con malaria. “Aunque la incidencia de la malaria ha disminuido, la enfermedad todavía mata a un niño cada minuto en África”, comenta Joseph Jiménez, CEO de Novartis. “Nuestro compromiso con Power of One refleja el esfuerzo prolongado de nuestra compañía para luchar contra la malaria y Novartis continúa dedicándose al control y, en último término, a la erradicación de esta enfermedad que puede ser fatal”, expone el vocero.
Martin Edlund, CEO de Malaria No More, una organización sin fines de lucro que combate la malaria que ha hecho alianza con Novartis afirma lo siguiente: “El público en general se hace eco de Power of One y sus donaciones nos ayudan a garantizar que los niños de Zambia tengan acceso al tratamiento que necesitan”. Desde 2009, Novartis ha entregado más de 600 millones de fármacos, de los cuales más de 200 millones eran medicamentos desarrollados específicamente para los niños, sin costo alguno, a los países donde la malaria es endémica.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es