Los multicampeones nacionales, Miguel López y Joselyn Brea, se quedaron con las ramas masculina y femenina, respectivamente, del HERBALIFE TRIATLÓN FALCÓN, primera válida del CIRCUITO DE TRIATLÓN HERBALIFE que llevará a los ganadores al HERBALIFE Triathlon Los Ángeles entre otros eventos internacionales.
PUNTO FIJO, Estado Falcón (Prensa SportWeb).- Los sectores de Villa Marina y El Pico, en la península de Paraguaná del estado Falcón, fueron el escenario del HERBALIFE TRIATLÓN FALCÓN, primera válida del CIRCUITO DE TRITALÓN HERBALIFE 2014, donde el caraqueño Miguel López y la carabobeña Joselyn Brea se alzaron con los máximos honores sumando sus primeros 25 puntos del ranking.
Tanto López como Brea vienen de ganar en noviembre del año pasado el HERBALIFE TRIATLÓN LOS CARACAS y repiten ahora en la primera válida del circuito.
En la válida corrida en la modalidad olímpica, López salió tercero de la competencia de aguas abiertas, pero rápidamente tomó el dominio de la prueba en la ruta ciclística para no perder más la punta. Brea también se dosificó en las aguas abiertas para luego tomar control de la prueba a bordo de su bicicleta.
El caraqueño Miguel López agenció 2:03:12, escoltado por Joskar Duke (2:03:22) y Gabriel Rojas (2:06:13). La carabobeña Joselyn Brea recorrió la ruta en 2:19:44, escoltada por Lorena Duno (2:32:14) y Andrea Arenas (2:35:39).
EXIBICIÓN DE LUJO
Para el realce de los participantes y el público asistente en la competencia, en la modalidad especial por equipo estuvo presente una trío de atletas de lujo. En un trabajo de equipo participarón Carolina “La Cuco” Rivera (aguas abiertas), Yolimar Pineda (ciclismo) y Marvín Blanco (10K).
LAMENTABLE CAIDA
La triatleta zuliana, Daniela Montiel, sufrió una peligrosa y lamentable caída. La corredora integrante del team HERBALIFE derrapó a escasos 150 metros del área de transición, donde iba a dejar su bicicleta e iniciaría la etapa final de la competencia; la carrera de 10K. Daniela seguía, en el segundo lugar, muy de cerca a Joselyn Brea cuando sufrió el accidente. La marabina fue trasladada inmediatamente a un centro asistencia donde fue atendida de una fuerte cortadura en su codo izquierdo, además de aporreos. Luego se le hicieron las placas de rigor que confirmaron que no existe ningún tipo de fractura.
La otra integrante del team HERBALIFE, Vanessa Soulovy terminó la rama femenina en el quinto lugar.
Esta primera válida del I CIRCUITO DE TRIATLON HERBALIFE se logró gracias al esfuerzo de los Distribuidores Independientes de HERBALIFE, el incondicional apoyo de la Alcaldía Bolivariana del municipio Los Taques a través del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Deporte, y la colaboración de BikePRO, Garmin, GU y Aquasphere.
La próxima cita será en el mes de agosto en Playa La Punta, Los Caracas, Estado Vargas.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias