Estreno de HISTORY en la Semana Mayor
“BARRABÁS”, pecador redimido
Basada en la novela del mismo nombre del ganador del Premio Nobel de Literatura Par Lagerkvist, la miniserie relata la vida del bíblico personaje que fue salvado a cambio de la crucifixión de Jesús
Gran Estreno: Domingo 13 y lunes 14 de abril a las 10:30 p.m.
(Especial, prensa History)._ Protagonista nefasto de un episodio clave de la Biblia, Barrabás ha sido recordado por generaciones como el gran pecador, cuya vida y libertad fueron intercambiadas por las de Cristo, quien es condenado a morir crucificado. La vida del emblemático bandido y sedicioso, después de ese dramático episodio, es el tema central de la miniserie que HISTORY lleva a las pantallas de toda Latinoamérica este domingo 13 y lunes 14 de abril durante la Semana Mayor. Basada en la novela del ganador del Premio Nobel de Literatura Par Lagerkvist, la producción repasa la historia de redención de Barrabás. Una historia que comienza donde la narración bíblica deja al ladrón, cuando Poncio Pilatos se lava las manos y sella el destino de Jesús.
Lagerkvist continúa la historia y envía a Barrabás hacia un nuevo destino. El renombrado ladrón se ve obligado a reflexionar sobre el significado de la redención por el resto de su vida, después de que logra salvar de la muerte, a cambio de presenciar como otro hombre inocente es sentenciado a la crucifixión. Su lucha espiritual continuar, luego de sufrir la pérdida de su esposa Esther, quien es brutalmente asesinada por ser seguidora de Jesús. Apresado una vez más, Barrabás debe defender su vida en la arena de los gladiadores. Allí gana su libertad y se enfrenta a sus demonios internos, lo que lo lleva a convertirse al cristianismo y transformarse en un seguidor del hombre que fue crucificado en su lugar. Barrabás, sin duda, encarna la dualidad del bien y el mal en la naturaleza humana.
Filmado en Túnez, este épico evento televisivo nos muestra un relato cargado de acción y aborda con delicadeza la evolución del cristianismo desde sus orígenes hasta la convertirse en una de las religiones más poderosas e influyentes de la humanidad. Pär Lagerkvist fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1951 y su novela Barrabás ha sido traducida a más de 30 idiomas.
Elenco:
Billy Zane (Titanic)
Hristo Shopov (The Passion of the Christ)
Paolo Seganti (LA Confidential, Largo Winch)
Cristiana Capotondi (Merlin)
Filippo Nigro (Facing Windows)
Anna Valle (Callas and Onassis, Soraya)
Productor: Federico Scardamaglia
Director: Roger Young
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3