Especial Día de la Madre
Un regalo que no puede fallar, con títulos especialmente seleccionados para ellas.
Del miércoles 7 al domingo 11 de mayo.
En mayo, TNT tiene el mejor regalo para las madres en su día: Especial Día de la Madre. Gracias a esta selección de películas, la celebración será inolvidable. Ya sea que quieran verse reflejadas en su vida cotidiana o evadirse a exóticos paisajes y situaciones, este especial tiene algo para cada una. Del miércoles 7 al domingo 11 de mayo, en distintos horarios durante la tarde.
Todo comienza el miércoles 7 a las 2.45p.m. con La decisión más difícil (My Sister’s Keeper), protagonizada por Cameron Díaz, Emily Deschanel, Alec Baldwin, Jason Patric y Abigail Breslin. Una pareja decide concebir un bebé como donante para salvar a su hija Kate. Años más tarde, Anna descubre lo utilitario de su concepción y decide recurrir a un abogado para emanciparse de sus padres. Dirigida por Nick Cassavetes, realizador de Johnny Q, The Notebook y The Other Woman.
El jueves 8 es el turno de Diane Lane, Sandra Oh, Lindsay Duncan y Raoul Bova en Bajo el sol de Toscana (Under the Tuscan Sun). Una escritora se encuentra en crisis porque no puede volver a escribir por la depresión que le generó su divorcio. Cuando su mejor amiga le recomienda ir a descansar a la Toscana italiana, quedará encantada del lugar. A las 2.15p.m.
El viernes 9 llega Día de los enamorados (Valentine’s Day), de Garry Marshall. Julia Roberts, Jamie Foxx, Anne Hathaway, Jessica Alba, Jessica Biel, Bradley Cooper y Ashton Kutcher integran un elenco de lujo para esta cinta que reúne esas historias que ocurren en el día que se celebra al amor, y en donde la posibilidad del romance está tan cerca como la del mismo desastre. A las 2.05p.m.
El sábado 10 a las 2.15p.m. se presenta Una mama para mi bebé (Baby Mama), con Tina Fey, Dax Shepard, Greg Kinnear y Amy Poehler. Una ejecutiva exitosa y soltera decide tener un bebé a los 37 años, pero se da cuenta de que sus opciones de quedar embarazada son una en un millón. En el camino encuentra a una mujer dispuesta a funcionar como vientre de alquiler.
Para finalizar este especial, el domingo 11, una función doble aumenta las celebraciones. A las 12.35p.m. en donde una madre lee por accidente el diario de vida de su hija y descubre cuan alejadas se encuentran una de la otra. Protagonizada por la ex estrella Disney Miley Cyrus, Jean-Luc Bilodeau, Nora Dunn, Sam Derence y Douglas Booth.
El cierre está a cargo de Sex and the City 2, a las 2.20p.m. Sarah Jessica Parker, Kristin Davis, Kim Cattrall y Cynthia Nixon dan vida a la segunda parte cinematográfica de este éxito de la televisión. Aquí, Samantha organiza un viaje exótico viaje a Abu Dhabi para recordar buenos momentos. Con los cameos de Liza Minelli, Miley Cyrus y Penélope Cruz. Curiosamente, el gobierno de Emiratos Árabes prohibió la exhibición local del film.
El Especial Día de la Madre tendrá la mejor entretención con aquellas películas que llegarán directo al corazón de todas las mujeres. Del miércoles 7 al domingo 11 de mayo, en distintos horarios, sólo en la pantalla de TNT.
#misnochesTNT
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias