Agnel Flores disputó los 90 minutos del partido entre el Deportivo Táchira F.C. y el Zamora F.C. tres días después de un desgaste similar con la Vinotinto ante Honduras, pero el desgaste de un partido exigente no pasa por su mente ni su cuerpo, ya que su entrega no le permite descanso y desde ya se enfoca en el próximo compromiso ante Estudiantes de Mérida.
El volante de marca aurinegro está convencido de que el equipo tiene todas las herramientas para regresar a los primeros puestos de la tabla de clasificación, por lo que el Clásico Andino es fundamental en los planes del grupo.
Antes de opinar sobre el futuro rival, Agnel hace su análisis crítico del encuentro frente a los llaneros: “Nos fuimos con una derrota de Barinas que no estaba prevista. Tuvimos un primer tiempo satisfactorio donde pudimos adelantar el marcador, pero en el segundo no entramos concentrados y por ahí aprovecharon los errores”.
Asimismo, el mediocampista resalta las óptimas condiciones de la plantilla: “Fue un poco desgastante, pero estamos preparados para todo. En lo personal me preparo al máximo para cada partido y ya pensamos en Estudiantes que es una gran rival, es un clásico, un partido muy importante para nosotros”.
El Carrusel Aurinegro se ubica en la octava posición del Torneo Clausura 2014, con un partido menos que el resto de participantes y ocho puntos de separación del primer lugar: “La idea es seguir en la pelea, el torneo todavía está allí”, expresa Flores sin titubear.
El número “6” del equipo más popular del país está consciente de que, con una vuelta de tuerca en lo deportivo y extra deportivo, el rumbo puede volver a ser el de hace tres semanas, cuando miraban a los contendientes desde lo más alto de la tabla: “Ojalá que tomen la decisión correcta respecto al partido del Vigía y ahora tenemos otro partido pendiente que es contra Anzoátegui. Debemos pensar en esos dos partidos que nos pueden meter en la pelea”, agregó finalmente.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3