REDMOND, Wash. — 12 de febrero del 2014 — Microsoft Corp. anunció el miércoles tres nuevas alianzas globales con la Organización de los Estados Americanos, la Europol y FIS para expandir la cooperación entre las agencias policiacas internacionales y el sector privado como parte de sus esfuerzos continuos por proteger a los consumidores en contra de los delitos cibernéticos y para ayudar a construir un internet más seguro.
Funcionarios de Microsoft firmaron memorandos de entendimiento con representantes de las tres organizaciones durante la primera Cumbre contra la Delincuencia Cibernética de la compañía, la cual congregó a más de 60 líderes y expertos de las áreas policiacas, la academia y el sector privado para compartir soluciones legales y técnicas con el fin de enfrentar la propagación global de la delincuencia cibernética. La conferencia tuvo lugar después de la inauguración el pasado otoño del Centro de Delitos Cibernéticos de Microsoft, un centro con tecnología de punta diseñado específicamente para fortalecer la lucha en contra de la delincuencia cibernética.
Los acuerdos establecen un marco de cooperación y promueven la colaboración entre Microsoft y cada una de las tres organizaciones para mejorar la seguridad cibernética y combatir la delincuencia en Internet. Microsoft, la OEA, Europol y FIS anticipan que la colaboración les permitirá fortalecer su análisis forense y técnico de malware y botnets; la evaluación e investigación de amenazas de malware emergentes; reforzar acciones contra criminales cibernéticos; y al final, lograr el desmantelamiento de organizaciones criminales cibernéticas.
“Los delincuentes cibernéticos para aprovecharse de los consumidores, incluyendo niños y personas mayores”, dijo Brad Smith, vicepresidente ejecutivo y abogado general de Microsoft. “Estos acuerdos ayudarán a los sectores público y privado a luchar contra el crimen cibernético de manera más efectiva, al tiempo que protegemos la privacidad de nuestros clientes”.
A Microsoft le complace iniciar su primera colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA). La OEA se estableció para fortalecer la colaboración entre los Estados miembros y actualmente reúne a los 34 Estados independientes de las Américas. La OEA está comprometida a desarrollar una cultura de seguridad cibernética a través de acciones eficaces y preventivas que anticipen, resuelvan y respondan a los ataques cibernéticos.
“Las fronteras no existen cuando se trata de la delincuencia cibernética, y los delincuentes se encuentran en todas partes del mundo, lo que hace imposible que una organización por sí sola combata la delincuencia cibernética”, dijo Adam Blackwell, Embajador de la OEA. “Debemos aprovechar el poder de las alianzas para tener un mayor impacto en esos delincuentes y mantener seguro el Internet para todos”.
Microsoft con frecuencia colabora con las autoridades policiacas. Un ejemplo es su reciente alianza con la Europol para deshabilitar el peligroso botnet ZeroAccess, que infectó dos millones de computadoras y robó millones de dólares a los anunciantes en línea. La Europol, que cuenta con su propio Centro Europeo de Delitos Cibernéticos (EC3) dentro de la sede de la Europol, en La Haya, Holanda, ha brindado apoyo a múltiples operaciones de delincuencia cibernética relacionadas con software dañino y explotación infantil en línea. El acuerdo de este día confirma el compromiso de la Europol de continuar implementando acciones dirigidas y eficaces para combatir la delincuencia cibernética en Europa.
“La desarticulación del botnet ZeroAccess demostró el poder de nuestros esfuerzos combinados, ya que nuestra estrategia obligó a los delincuentes cibernéticos a desistir de sus actos delictivos”, dijo Troels Oerting, Subdirector de la Europol y responsable del EC3. “Este tipo de colaboración es el nuevo modelo que se necesita para atacar la delincuencia cibernética y es el motivo por el cual estamos comprometidos a trabajar con Microsoft, pues de esa manera podremos tomar medidas más agresivas en el futuro”.
Los delitos financieros en particular suponen una seria amenaza a la seguridad cibernética. Como el proveedor de tecnología financiera más grande del mundo, FIS™ se encuentra a la vanguardia en la lucha para conservar la seguridad cibernética en los pagos y las operaciones financieras a nivel mundial. Al firmar este memorando de entendimiento, FIS da un paso más hacia delante en nombre de las instituciones financieras a las que sirve para ayudar a proteger a sus clientes contra el crimen cibernético.
“Esta alianza con Microsoft ayudará a FIS a proteger mejor a sus clientes en contra de la delincuencia cibernética y reforzar la seguridad de las operaciones financieras globales a favor de nuestros clientes y de sus clientes”, dijo Greg Montana, vicepresidente ejecutivo y director de riesgos en FIS. “Nos complace asociarnos con compañías como Microsoft, que están tomando medidas agresivas para erradicar la delincuencia cibernética cada vez que se presenta la oportunidad. Deseamos formar una relación larga y mutuamente benéfica con Microsoft”.
La información adicional sobre los esfuerzos de Microsoft para combatir la delincuencia cibernética y el nuevo Centro de Delitos Cibernéticos de Microsoft está disponible enhttp://www.microsoft.com/news/presskits/dcu.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es