Como parte de su programa de desarrollo y consolidación en el país y para fortalecer las operaciones de producción de motocicletas y de su línea de productos agroindustriales, la ensambladora más grande del país anuncia cambios en la estructura organizacional.
Charallave, febrero 2014.- Como una importante oportunidad de agregar valor a los resultados del negocio, recientemente la empresa agregó a su estructura de gobierno corporativo una Junta Directiva y un Gerente General. Ambos cambios van dirigidos a lograr la excelencia en el desempeño operativo de EMPIRE KEEWAY, así como al diseño de nuevos planes para atender la demanda creciente y exigente del mercado venezolano.
Jesús Mota, ingeniero industrial con magister en finanzas y más de 29 años de experiencia en el sector automotriz, es designado como Gerente General de Empire Keeway para contribuir al resultado del negocio y reportando directamente a la Junta Directiva, de la cual también forma parte.
Con el conocimiento previo sobre las operaciones de la empresa —gracias a su labor como asesor desde el 2011— el ingeniero Jesús Mota asume este importante reto profesional de liderar la gestión corporativa, para brindar resultados eficientes que permitan que la compañía continúe creciendo y consolidándose como primera marca de preferencia en el consumidor venezolano.
“Empire Keeway es ejemplo de crecimiento, constancia y desarrollo del sector de motocicletas en Venezuela. Para los próximos años, el objetivo estratégico es mantenernos y seguir fortaleciendo nuestros productos con excelencia y calidad; esto es una prioridad para el negocio, para nuestros esfuerzos en generar bienestar social y para mi gestión”, comenta Mota. Y con entusiamo afirma: “Veo los retos comerciales de este año con mucho optimismo.”
Con la inclusión de capital humano con experticia del sector como Jesús Mota, Empire Keeway refuerza su compromiso con los venezolanos de ofrecer productos 100% ensamblados en el país, con más de 10 años de historia.
Este año, la empresa cumplirá 12 años en el país, durante los cuales ha fortalecido su visión de ofrecer bienestar a sus empleados y a la comunidad. Visión que año tras año se hace realidad gracias su programa de responsabilidad social “Buen Vecino”, el cual busca la integración entre los trabajadores, la empresa y las comunidades aledañas, que son además las zonas donde reside gran parte de los colaboradores de la ensambladora.
Para Empire Keeway, este programa no solamente representa una iniciativa voluntaria de responsabilidad social, sino que es una manera de retribuir a la comunidad de los Valles del Tuy por haber acogido a la empresa en este sector y que, para los años que vienen, la idea es comenzar a crear comunidades que puedan ser sustentables y que entre todos, seguir mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es