Panasonic Corporation, bajo su principio de ayuda a la sociedad y en búsqueda de convertirse en la empresa #1 en innovación ecológica, ha creado linternas LED que se cargan con la luz solar. Estas lámparas cuentan con baterías recargables que toman la energía del sol para cargarse y así se pueden utilizar en horas de la noche cuando ya no hay luz natural.
La compañía tiene planeado llevar la linterna a regiones sin acceso a la electricidad, iniciando esta comercialización en Asia y África. La linterna solar LED BG-BL03 cumple con funciones especiales de iluminación en 360 grados y un tiempo de carga aproximado de 6 horas, lo que hacen de la linterna un accesorio muy práctico y conveniente para áreas donde no hay acceso a luz eléctrica.De igual forma este equipopuede cargar pequeños dispositivos como teléfonos móviles.
Aproximadamente 1.3 billones de personas o el equivalente al 20% de la población mundial aún viven sin acceso a la energía eléctrica, éstas deben utilizar lámparas de Kerosene para iluminar, sin embargo el Kerosene no suele brindar una cantidad correcta de luz, además emite gases tóxicos y pueden ocasionar incendios. Por otro lado, las lámparas Panasonic ayudan con el problema de infraestructuras eléctricas para cargar teléfonos móviles o celulares.Las nuevas lámparas solares LED de Panasonic cuentan con un panel solar de 3.5-watt y un puerto USB, ofreciendo de esta manera una alternativa limpia y segura como fuente de luz,siendo la alternativa de energía para personas que vivan en áreas sin electricidad. La linterna portátil puede ser utilizada en hogares y otros lugares como hospitales, escuelas y en exteriores.
El modelo BG-BL03 puede ser cargado en aproximadamente 6 horas para brindar 6 horas de luz a máxima intensidad; también puede ser usada con seguridad bajo la lluvia ya que viene con una protección IP34 fijada por la Comisión Electrónica Internacional (IEC) para el polvo y resistencia a las salpicaduras de agua. Esta lámpara solar ha sido galardonada en el Good Design Award 2013, el cual es organizado por el Japan Institute of Design Promotion, de igual forma fue premiado con el IAUD Award 2013 que organiza el International Association for Universal Design.
Esta linterna solar Panasonic será presentada en Kenya, Myarnmar, Cambodia, Indonesia, Bangladesh y Malaysia, seguida de otros países. Iniciando con las linternas solares, el primer producto para el mercado BOP (Base de la Pirámide). La apuesta de Panasonic continuará acelerando el desarrollo del mercado BOP y creando productos para ayudar a mejorar el nivel de vida de las personas en regiones sin acceso a la electricidad.
El año pasado, como parte de las actividades en pro del bienestar social, Panasonic presentó el proyecto “100 Mil Lámparas Solares” con el objetivo de donar 100,000 lámparas que generen luz a partir de la energía solar, para personas en regiones sin acceso a electricidad, lo cual se hará a través de instituciones locales, de aquí hasta el año 2018 cuando la empresa cumpla sus 100 años de fundación.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–