La música de Margarita Urbana y su característico swing fueron hábilmente interpretados por sus integrantes en su exitosa presentación en PDVSA La Estancia de Caracas
La agrupación proveniente de la Isla de Margarita, que desde sus inicios se ha convertido es una de las más relevantes de la zona oriental por la calidad musical de sus integrantes se hizo sentir en la ciudad capital este 16 de Noviembre, con una impecable presentación
El quinteto está conformado por reconocido y talentosos músicos que residen en la Isla de Margarita: En teclado Mauricio Peña, Argenis Camargo en el Bajo, Carlos “Macanao” Narváez en la guitarra, Héctor “Pollito” Villarroel en el saxo y Sergio “Gato” Gallardo en la batería.
Con esta presentación en PDVSA La Estancia, la banda insular dejo ver que uno de los principales objetivos es formar un circuito de jazz comenzando en Nueva Esparta. En particular sus integrantes anhelan crear un ambiente de jazz, mostrando los avances del grupo e incentivando a los más jóvenes a participar, como asimismo invitar a músicos de relevancia nacional para realizar conciertos que ayuden a difundir este tipo de música a nivel internacional.
La Banda Margarita Urbana se presento en PDVSA La Estancia de Caracas deleitando a todos los amantes del género del jazz, géneros tradicionales venezolanos y suramericanos siendo sus metas continuar sus actividades de arreglo y composiciones de temas inéditos los mismos disfrutaremos en el primer trimestre del año 2014.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3