La inauguración del evento estará a cargo del rector de la UCAB, Francisco José Virtuoso, S. J., quien realizará el recorrido inicial por la Feria de Exhibición Tecnológica, en compañía de las autoridades universitarias y representantes de las empresas que están apoyando esta iniciativa de la Asociación de Egresados de la universidad, enmarcada en la celebración de sus 60 años.
Caracas, 01 de noviembre de 2013.- Este miércoles 6 de noviembre, comienza el UCAB TECH CAMP 2013, el evento que durante tres días ofrecerá a estudiantes, profesores y profesionales la oportunidad de interactuar con los líderes de las empresas que están marcando pauta en la industria de tecnologías de información y telecomunicaciones.
La inauguración del evento, que estará a cargo del Rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Francisco José Virtuoso S. J., se realizará a las 10:30 am., con un recorrido por la Feria de Experiencia Tecnológica, que estará ubicada en la terraza adyacente al Centro Cultural y permanecerá abierta durante los tres días del evento entre 10:30 am y 6:30 pm; mientras que las conferencias y foros se realizarán en el Auditorio de la Biblioteca y comenzarán el miércoles 6 desde las 2:00 pm hasta las 5:30 pm, y el jueves 7 y viernes 8 en jornadas matutinas de 9:30 am a 12:15 pm y vespertinas de 2:00 pm a 5:30 pm.
Todas las actividades del UCAB Tech Camp 2013 son gratuitas y sólo quienes deseen participar en las conferencias, deberán registrarse en la página web del evento (//tech-camp.com.ve/), así lo informó Miryam Pacheco, presidente de AEUCAB (Asociación de Egresados del la UCAB), institución promotora del evento, quien comentó que el objetivo principal de la actividad es ofrecer a la comunidad estudiantil y el público asistente la oportunidad de acercarse e interactuar con los líderes de la Industria.
En lo que respecta a la agenda de las conferencias y foros, Froilán Fernández, periodista y miembro del grupo de profesionales a cargo de la conceptualización del evento, comentó que se hizo un esfuerzo por contar con la participación de destacados profesionales de la industria con experticia en los temas que están redefiniendo la forma en que las empresas y las personas nos aproximamos a la tecnología; abordando aristas que van desde el Impacto de la Tecnología en la Educación hasta su influencia en el ejercicio de la profesión del periodista, pasando por las tendencias en el país en el desarrollo de aplicaciones móviles, video juegos y Big Data.
Por su parte, Edgar Rincón que también participa como coordinador del evento, recalcó que el UCAB TECH CAMP 2013, fue concebido con un enfoque innovador, que privilegiará la interacción y el intercambio entre representantes de las empresas, conferencistas y quienes asistan al evento, como complemento a la tradicional participación presencial en eventos; pues ofrecerán la posibilidad de participar en actividades promocionales antes y durante el evento a través de su plataforma 2.0 que incluye Web: ucab.tech-camp.com.ve, Fan Page en Facebook (Ucab Tech Camp 2013), Twitter, Instagram y Youtube (@UcabTechCamp).
Quienes no puedan asistir al evento, tendrán la posibilidad de seguirlo vía streaming a través de la plataforma Blackboard Colaboration, que permitirá la activación de salas virtuales para seguir las conferencias y foros, desde las principales universidades y centros de educación superior del país.
El detalle de la agenda del UCAB TECH CAMP 2013
El programa del evento para el miércoles 6 de noviembre, comenzará a las 10:30 de la mañana con el recorrido inaugural de la Feria de Exhibición Tecnológica por parte de Francisco José Virtuoso, SJ, rector de la Universidad Católica Andrés Bello, profesores, estudiantes y representantes de las empresas e instituciones que apoyan la iniciativa de la Asociación de Egresados de la UCAB (AEUCAB) y su presidente, Miryam Pacheco.
La jornada continuará a las 2 de la tarde en el Auditorio de la Biblioteca de la UCAB, con el inicio del Ciclo de foros y conferencias, con la participación de Carlos Cañoto de Cisco Systems con una charla sobre “El futuro de Internet: las personas, las máquinas y las cosas conectadas”, seguida por las ponencias de Magdalena de Luca de la Corporación Sybven, sobre el “Panorama de la movilidad para 2020”, de Elías Puente, representante IBM Venezuela sobre Big Data y lo que representa el manejo eficiente de la información y de Andres Giraldo de Sony Venezuela con la tecnología NFC y su propuesta más allá de la billetera digital. La presentación de cierre del día estará a cargo de José María de Viana, presidente de Digitel quien mostrará la visión de la empresa sobre la nueva generación de datos móviles en Venezuela con las redes 4G/LTE.
El programa para el jueves 7 de noviembre, comenzará a las 9 de la mañana con la presentación de la visión del futuro de la industria de computación a cargo deGuillermo Deffit, gerente de telecomunicaciones y desarrollo de negocios de Intel Cono Norte, seguida por una conferencia sobre el impacto del Big Data en el mundo de los negocios dictada por Carlos Gimón y Vicente Vale de IBM de Venezuela; y, concluirá con un foro en el que las profesoras e investigadoras,Mariella Adrián (UCAB) y Marina Polo (UCV) compartirán con el representante de la Fundación Telefónica, Luis Germán Rodríguez sus opiniones sobre el “Impacto de las Tecnologías de la Información en la Educación”.
La jornada vespertina del segundo día del UCAB TECH CAMP 2013, comenzará con un contacto especial desde Madrid, con Jose Blanco Oliver de Trendinalia quien explicará a la audiencia cómo es la Dinámica de los Trending Topics de Twitter en Venezuela; continuará con la presentación de Miguel Angel Gutierrez de Mozilla.org, sobre Firefox OS y su propuesta para un nuevo ecosistema en el mundo móvil y un nuevo contacto internacional, esta vez con Angel Méndez, quien desde el evento AdWorld en Nueva York comentará su perspectiva del rumbo que está tomando el mercadeo Digital. Cerraremos el día con un foro sobre el auge y la experiencia de desarrollo de Apps para dispositivos móviles a cargo de Luisa Fernanda Benitez de ICO Group y José Francisco Rivera de Synergy Global Business.
El día final de la jornada comenzará con una conferencia sobre Blender 3D, animación, VFX y desarrollo de video juegos a cargo de Guillermo Ferro, desarrollador con amplia experiencia en la industria; seguidamente Rafael Fongpresentará la visión de IBM sobre las ventajas de implementación de Plataformas Integradas, para cerrar la jornada matutina con el foro “Periodismo, Internet y movilidad: un disrupción en curso” que contará con la participación de Miguel Henrique Otero, editor de El Nacional, Luis Carlos Díaz, coordinador de comunicaciones y redes del Centro Gumilla y Carlos José Monzón periodista y conductor del programa de televisión Alta Densidad.
La tarde del viernes, comenzará con la participación de José Alí Vivas, quien comentará sobre la propuesta de Apple con iBeacon y que él ha denominado “la nueva epidermis digital”, para continuar con la conferencia desde Miami de Rodrigo Salem de Facebook, sobre la experiencia de la empresa en la gestión de un millardo de usuarios conectados a su red y la presentación en la sala de Rafael Nuñez de Clean Perception, que explicará cómo funciona la mente de un hacker. La presentación de cierre del evento estará a cargo de Gaby Castellanos, quien desde su experiencia al frente de exitosas iniciativas en el mundo 2.0, mostrará su visión del futuro de las redes sociales.
Situación de pandemia agudiza los casos La depresión ataca a más del 50% de la población. **Este 28 de enero, el GMSP y el centro de salud En Persona realizarán un evento para brindar herramientas para el manejo de este trastorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo que está considerada como la principal causa de discapacidad y, en el actual contexto de pandemia, puede llegar a impactar a más del 50% de la población mundial, según advierte Urupagua Villegas, socióloga de En Persona, centro de salud. Para Villegas, “lamentablemente en Venezuela estamos en un área gris, por la ausencia de cifras confiables. Sabemos que, a nivel mundial, han aumentado los casos de depresión, suicidio, ansiedad y ataques de pánico, por lo que nuestra realidad pudiera ser incluso muy superior.” “La situación política, el impacto económico con repercusión en lo social, cultural y relacional; la diáspora, y ahora la pandemia, suman al aumento de casos depresivos. De hecho, en los primeros meses del año pasado hubo un repunte importante de casos, por situaciones de choque que impactaron la salud mental de los venezolanos”, señaló Villegas. A quiénes afecta Hace algún tiempo se tenía la creencia de que la depresión impactaba mayoritariamente a mujeres; sin embargo, en la actualidad no es así. “Todos podemos vernos afectados, independientemente de la edad, sexo y religión. En el último año previo a la pandemia, nos preocupaban de manera especial las personas mayores, sobre todo los que se encuentran solos. Hoy adolescentes, adultos y personas de la tercera edad son pacientes recurrentes”, indicó Villegas. Explicó que, el caso de la depresión infantil, es un tema relativamente reciente que ha tenido una respuesta en los países asiáticos, donde comenzaron a evidenciarse una serie de eventos relacionados con estrés en niños, hecho que encendió la alerta sobre este segmento, no considerado antes. En el caso de los adolescentes, por su propia condición, están en una etapa de cambios constantes. “Existe un factor crítico que es su relación cercana con su grupo de pares, lo que ayuda a drenar, interpretar y validar sus emociones; sin embargo, al estar aislados por la pandemia, presentan un panorama más complejo. Hoy observamos cada vez más adolescentes con estadios depresivos asistiendo a las consultas”, apuntó la especialista Tipos de trastornos de ansiedad Para Villegas, la grave distorsión de información en cuanto a cifras reales sobre la depresión hace que no se genere una respuesta oportuna a la situación, “no podemos subestimar a la depresión porque te puede llevar a atentar contra tu vida”. Explica que existen varios tipos de trastornos de ansiedad que siguen de manifiesto en el contexto venezolano: la generalizada, caracterizada por una preocupación excesiva y permanente por problemas como salud, dinero, trabajo, familia. También el trastorno de pánico, o ataques repentinos, repetidos y rápidos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Las personas suelen experimentar sudoración, palpitaciones. Y por último, las fobias, que son el miedo intenso, desproporcionado e irracional ante objetos y/o situaciones, que representan poco o ningún peligro real. Recomendaciones para atender y manejar la depresión Karina Paredes, directora de En Persona, ofreció varias recomendaciones para atacar la depresión desde casa, y que no aplican para estados agudos de ansiedad y tristeza, los cuales sí requieren medicamentos. La meditación pasiva, el caminar al menos media hora al día, practicar algún deporte de grupo; llamar a familiares y amigos, al menos una vez al día, son algunas sugerencias que propone Paredes, para enfrentar la depresión. “Muy importante es que la persona logre identificar los pensamientos negativos que tienen en el día a día, para que luego pueda cuestionarlos y finalmente, cambiarlos por pensamientos positivos. También ayuda el estar en contacto con la naturaleza, pues regenera y aumenta la energía; y, sin duda, buscar apoyo médico, para entender lo que sucede, desde una mirada distinta. El aporte social del GMSP Conscientes de la gravedad del tema y siempre desde la premisa del acompañamiento a la comunidad, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) ha organizado una interesante transmisión en vivo para el próximo 28 de enero, a las 6 de la tarde, “Gánale a la Depresión”, a través de su canal de YouTube, donde estarán presentes Karina Paredes y Urupagua Villegas, del equipo del centro de bienestar En Persona, y el neurólogo e investigador Ciro Gaona. Sin duda, una oportunidad en la que estos expertos abordarán la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la depresión en un contexto pandémico. Los interesados en participar pueden escribir y/o llamar a partir del 14 de este mes, al 0414/0424 CLINICA (254.64.22). Recibirán un link para completar una encuesta (Test rápido de depresión); posteriormente, los especialistas enviarán una apreciación diagnóstica personalizada a través de un video por WhatsApp. Durante el evento también se sortearán dos terapias, de tres sesiones cada una. @grupomedicosp ——————
El dispositivo protege del Covid, impide la humedad, que se empañen los lentes y evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla Easy Flow ya puede ser adquirido por los venezolanos. Se trata de un sistema de suministro de aire fresco, filtrado y liviano, de uso personal, que ayuda a bloquear todas las partículas, virus y bacterias que entran a los pulmones y a todo el sistema cardiovascular. El mecanismo puede ser utilizado dentro de cualquier tipo de mascarilla, permitiendo que ésta se mantenga más seca y sea más efectiva la protección de aerosoles dañinos y contaminantes. El dispositivo es fácil de usar y se recarga en apenas dos horas, por USB de tecnología Tesla (como un celular), permitiendo su uso por 10 horas. Es ideal para viajar en avión y puede ser usado por personal de salud, deportistas, trabajadores que atienden al público y hasta niños mayores de dos años. Entre sus beneficios se encuentra la protección del virus Covid, ya que tiene un filtro HEPA de 3M que disminuye 99,7 % de la partículas; ayuda al uso prolongado de la mascarilla, impidiendo la humedad y que se empañen los lentes; evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla y es ligero, cómodo y sobre todo portátil para su uso diario. Easy Flow fue creado por Michael Anthony, un emprendedor norteamericano que se ha dedicado desde 2002 a servicios públicos y caridad. Ha sido el líder de equipos en el suroeste de Asia para Habitat for Humanity’s Global Village Program, en la construcción de casas para los más necesitados en países como India, China, Vietnam, Tailandia, Srilanka, Indonesia y Fuji. A través de sus viajes a Asia, llego a estar consciente de las consecuencias de la polución del aire y decidió desarrollar EasyFlowSystem, que se ha convertido en el número uno en el ámbito mundial en lo que se refiere a mecanismos de filtración de aire personal. Easy Flow Vzla puede ser adquirido en aliados comerciales, venta directa en su página web o Instagram, al mismo precio, con la ventaja que tiene garantía y respaldo en Venezuela. La marca está expandiendo su red a todo el país. VZLA-1.jpg Líder mundial en sistema de filtración personal de aire Redes sociales IG: @EasyFlowvzla. Facebook: EasyFlowVzla. Twitter: @VzlaEasy Web: www.easyflowvzla.com Correo: Ventas@easyflowvzla.com Oficina: +58-212-3731140 Contacto Luis Danello Gerente de Comercialización Easy Flow Vzla. Móvil: +58-412-6237001 Oficina: +58-212-3731140 WWW.EasyFlowVzla.com ——————-